EMISION EN DIRECTO

00:00:00

lunes, 7 de abril de 2025

El Retroceso del imperialismo norteamericano en Europa evidencia fracturas en la hegemonía occidental.

La ausencia del secretario de Defensa de Estados Unidos en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte del 11 de abril en Bruselas, marca un giro en la relación entre Washington y sus aliados europeos. Por primera vez, el Pentágono no dirigirá el encuentro del grupo Ramstein, compuesto por 50 países que desde hace tres años arman al régimen ucraniano. 

Esta retirada refleja una descomposición interna del bloque imperialista, cuyas contradicciones emergen ante la crisis prolongada y el desgaste de la guerra por delegación contra Rusia. El discurso previo del secretario Hegseth, dejó clara la intención de que Europa cargue con el costo político y militar, mientras Estados Unidos se repliega.

 La cesión de la base aérea de Ramstein a Alemania y la retirada de 20.000 soldados subrayan el declive del dominio militar estadounidense en el continente. Este escenario representa una fisura estratégica en el sistema de dominación occidental.

Fuente de la noticia, defense news.com

Foto < defense news.com >

viernes, 4 de abril de 2025

Estados Unidos e Israel preparan un ataque inminente contra Irán.

Estados Unidos e Israel planean un ataque de gran envergadura contra Irán, con el pretexto de su programa nuclear. La maquinaria de guerra sionista ha intensificado sus amenazas, mientras su ejército realiza simulaciones de bombardeos en sitios estratégicos iraníes. Washington, aunque no ha confirmado su implicación directa, refuerza su presencia militar en el Golfo y lanza advertencias a Teherán. El verdadero objetivo no es la cuestión nuclear, sino una reconfiguración del equilibrio de poder en la región.

 La resistencia iraní y sus aliados en Líbano, Siria, Irak y Yemen han dejado claro que cualquier agresión tendrá respuesta. Un ataque podría desencadenar una guerra regional con consecuencias imprevisibles, incluyendo sabotajes, bloqueo de rutas estratégicas y una espiral de conflictos.

 La ofensiva, lejos de garantizar seguridad, solo profundizaría la inestabilidad y el sufrimiento de los pueblos de la región.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

jueves, 3 de abril de 2025

152 trabajadores murieron en España en la logística en 2024.

En 2024, la explotación de los trabajadores en el sector logístico dejó un saldo de 152 muertos y más de 46.000 accidentes con baja, aumentando un 3,86% respecto al año anterior. La mayoría de estos siniestros ocurrieron durante la jornada laboral, reflejando condiciones inseguras impuestas por las empresas en su afán de maximizar beneficios. 

Los sindicatos, lejos de adoptar una postura combativa, han limitado su respuesta a declaraciones de preocupación sin afectar realmente a las empresas responsables. Un ejemplo son las estrategias de la Unión General de Trabajadores que permiten que la patronal asuma los costes de estos accidentes sin comprometer sus ganancias, reduciendo los conflictos a simples escenificaciones que concluyen en acuerdos que no alteran el fondo del problema. 

Un reciente informe de dicho sindicato denuncia la alta siniestralidad sin señalar responsables, perpetuando así la impunidad empresarial y la desprotección de los trabajadores.

Fuente de la noticia: varias agencias.

Foto < Archivo >

miércoles, 2 de abril de 2025

Acumulación capitalista y desigualdad se profundizan bajo presidencia de Trump: su fortuna se duplica en un año.

El presidente estadounidense Donald Trump incrementó su riqueza de 2.300 a 5.100 millones de dólares en un año, según Forbes. Este enriquecimiento acelerado refleja la concentración de capital en manos de la élite gobernante, mientras la clase trabajadora sufre salarios estancados y crisis económicas. 

Su fortuna, basada en propiedades, negocios de lujo y especulación con criptomonedas, demuestra cómo el poder político y el capital se entrelazan para beneficiar a los más ricos. La lista de Forbes expone la brutal desigualdad del sistema: 3.000 multimillonarios acumulan 16,1 billones de dólares, mientras tres individuos superan los 200.000 millones. 

Estos datos confirman que el Estado burgués sirve a los intereses de una minoría explotadora.

Fuente de la noticia, terminal.tass.ru

Foto < Archivo >

martes, 1 de abril de 2025

La tecnología espacial europea marcha con 60 años de retraso respecto a Rusia.

El reciente accidente del cohete Spectrum, desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, muestra la precariedad tecnológica de Europa en el ámbito espacial. Su incapacidad para lanzar un cohete orbital contrasta con la experiencia acumulada por Rusia, cuyo programa espacial ha demostrado una fiabilidad incomparable desde la época soviética. 

 Durante décadas, Europa dependió de la tecnología rusa, especialmente del cohete Soyuz, para poner en órbita sus satélites. Sin embargo, la ruptura con Roscosmos tras el conflicto en Ucrania ha obligado a la Agencia Espacial Europea a buscar alternativas propias y recurrir a SpaceX.

 Hasta ahora, los intentos europeos han sido fallidos: el Vega-C sufrió problemas técnicos y el Ariane 6 se retrasó considerablemente. Mientras Rusia ha lanzado con éxito más de 3.000 satélites con el Soyuz, Europa sigue sin desarrollar una alternativa fiable, quedando rezagada en la carrera espacial.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

lunes, 31 de marzo de 2025

Enjuician a un catedrático por la publicación de un libro sobre el «consejo de guerra» contra Miguel Hernández.

El juicio contra el catedrático Juan Antonio Ríos Carratalá por mencionar en su libro el papel de Antonio Luis Baena Tocón en la condena del poeta Miguel Hernández evidencia la persistencia de la censura y las trabas legales para investigar la represión franquista. La demanda, impulsada por el hijo del alférez, no solo atenta contra la libertad de cátedra, sino que es parte de una ofensiva más amplia contra la divulgación histórica.

  El fallo judicial que obliga a Ríos Carratalá a pagar 10.000 euros y rectificar sus publicaciones representa un intento de blanquear la dictadura, protegiendo la memoria de quienes colaboraron con el régimen.

 La condena a Miguel Hernández fue un crimen político, y reprimir su estudio es una estrategia burguesa para perpetuar la impunidad del franquismo. Esta persecución legal refuerza la necesidad de luchar por una verdadera justicia histórica.

Fuente de la noticia: presos.org.es

Foto < archivo >

viernes, 28 de marzo de 2025

Irán fortalece su defensa antiimperialista en el Golfo Pérsico.

El pueblo iraní, bajo la dirección de sus fuerzas revolucionarias, ha desplegado avanzados sistemas de misiles en islas estratégicas del Estrecho de Ormuz, como respuesta a las amenazas del imperialismo estadounidense. Estas medidas defensivas, incluyendo maniobras militares, garantizan la soberanía nacional frente a las agresiones externas y protegen los intereses de las masas oprimidas.

 Desde 1971, Irán mantiene el control de estas islas, resistiendo las pretensiones expansionistas de potencias regionales aliadas al capital extranjero. El comandante naval Alireza Tangsiri reafirmó la determinación de defender el territorio, advirtiendo que cualquier ataque enemigo será respondido con fuerza. El líder espiritual iraní denunció las amenazas imperialistas, subrayando que la resistencia popular es invencible.

 Con capacidad para neutralizar blancos a 600 km, Irán demuestra su firmeza ante la opresión global.

Fuente de la noticia: geo.tv

Foto < mpr21.info >

jueves, 27 de marzo de 2025

La burguesía europea impulsa el militarismo para proteger sus intereses imperialistas.

La élite capitalista de la Unión Europea, bajo el pretexto de una supuesta "seguridad", busca justificar el aumento del gasto militar y el rearme, mientras exige a la población acumular reservas ante posibles crisis. Este llamado refleja la decadencia del sistema, que prioriza la guerra y la represión sobre las necesidades del pueblo.

 La Comisión Europea, liderada por sus representantes oligárquicos, planea invertir 800.000 millones de euros en la industria militar, enriqueciendo a las grandes corporaciones y profundizando la explotación de la clase trabajadora. Lejos de garantizar la paz, estas medidas buscan consolidar el dominio imperialista y preparar nuevas agresiones contra los pueblos.

 La falta de resistencia masiva demuestra el control ideológico de la burguesía, que oculta su verdadero objetivo: mantener el poder a costa del sufrimiento popular.

Fuente de la noticia, varias agencias.

Foto < archivo >

miércoles, 26 de marzo de 2025

Las dos columnas del régimen franco borbónico, Partido Socialista Obrero Español y Partido Popular, votan unidas a favor del gasto militar.

El Congreso ha avalado el incremento del gasto militar y el plan de rearme de la Unión Europea, consolidando el sometimiento del Estado a los intereses del capital y de la industria armamentística. La propuesta del Bloque Nacionalista Galego, que denunciaba estas políticas belicistas y las amenazas de Donald Trump en distintos escenarios internacionales, fue rechazada con los votos conjuntos del Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español.

 Ambas formaciones, pilar fundamental del régimen, han demostrado una vez más su lealtad a las políticas de dominación y expansión militar que favorecen a las élites económicas. Mientras los partidos que orbitan en torno a ellos, como Vox y Sumar, cumplen su papel de legitimación del sistema, la maquinaria estatal refuerza su alineamiento con los intereses imperialistas, perpetuando la subordinación de los pueblos al poder de los monopolios y el capital financiero.

Fuente de la noticia, insurgente.org

Foto < insurgente.org >

martes, 25 de marzo de 2025

Israel dispuesto a resolver por la vía militar la cuestión nuclear iraní.

Alexander Ben Zvi.
 
 El embajador israelí en Moscú, Alexander Ben Zvi, insinúa una agresión armada contra Irán, justificando la violencia como opción "legítima" bajo pretextos de seguridad. Esta postura refleja la lógica expansionista de las potencias aliadas, que buscan controlar recursos y mercados bajo la retórica de la "amenaza nuclear".

 Mientras, el diálogo entre Estados Unidos y Rusia se reduce a gestos vacíos, sin abordar las causas estructurales del conflicto: la injerencia imperialista y la militarización de la política exterior. Irán, víctima del bloqueo y las sanciones, rechaza negociar con un Estados Unidos que solo defiende intereses hegemónicos.

 La paz solo llegará con el fin de la opresión neocolonial y la autodeterminación de los pueblos.

Fuente de la noticia: terminal.tass.ru

Foto < Archivo >

lunes, 24 de marzo de 2025

El Gobierno español financia con 28,5 millones el fondo de defensa de Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín.

 
Pablo Casado y socios de Hyperion Fund.
 

El Gobierno español ha destinado 28,5 millones de euros del erario público al fondo de inversión Hyperion Fund, vinculado a figuras prominentes como Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín, Ricardo Gómez-Acebo Botín.

Este fondo, con intereses en la industria de defensa, evidencia cómo el Estado capitalista prioriza los intereses de las clases dominantes y sus aliados en el sector privado, desviando recursos que podrían destinarse a necesidades sociales. 

La financiación, canalizada a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, refleja la connivencia entre el poder político y económico, perpetuando un sistema que beneficia a una minoría privilegiada en detrimento de las mayorías trabajadoras.

Fuente de la noticia: presos.org.es

Foto< Archivo >

 

viernes, 21 de marzo de 2025

El capitalismo imperialista impulsa el rearme y el endeudamiento en Europa.

La crisis económica actual evidencia la contradicción inherente al sistema capitalista, donde el rearme y el endeudamiento se priorizan sobre las necesidades sociales. Países como Alemania y Francia, antes defensores de la “estabilidad presupuestaria”, ahora relajan sus límites de deuda, demostrando la hipocresía de sus principios. 

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo actúan como herramientas al servicio de los intereses financieros, garantizando que los bancos cobren primero, mientras los Estados se hunden en deudas insostenibles. 

 La pandemia sirvió de pretexto para políticas monetarias “no convencionales”, como la compra masiva de deuda tóxica, beneficiando a las élites financieras. Ahora, el Banco Central Europeo financiará el rearme europeo, demostrando su falta de independencia real.

 Este ciclo de endeudamiento y militarización refleja la decadencia del capitalismo en su fase imperialista, donde las crisis se resuelven a costa de la clase trabajadora.

Fuente de la noticia, core.ac.uk

Foto < Archivo >

jueves, 20 de marzo de 2025

Japón se desprende de sus dólares para comprar activos chinos.

Japón, históricamente alineado con Estados Unidos, reduce masivamente sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense para invertir en activos chinos, reflejando un giro en las alianzas económicas globales. 

Esta decisión responde a los aranceles de Trump y evidencia la erosión del dominio financiero de EE.UU., agravado por una deuda récord del 124% del PIB y una guerra comercial con China. Arabia Saudí y otros aliados tradicionales también diversifican sus reservas, acercándose a China y Rusia, mientras el oro y otras monedas ganan relevancia como refugios alternativos. 

Este proceso marca el declive del dólar como pilar único del sistema financiero y el surgimiento de un orden multipolar, donde nuevas alianzas y monedas desafían la hegemonía estadounidense.

Fuente de la noticia mpr21.info

Foto < mpr21.info>

miércoles, 19 de marzo de 2025

Gaza bajo ataque: Imperialismo y complicidad internacional.

El líder de Ansarolá, Seyed Abdulmalik al-Houthi, denunció la reanudación de la agresión israelí contra Gaza, calificándola de "genocida" y destacando la destrucción y crímenes atroces cometidos contra el pueblo palestino. Señaló que Israel actúa sin límites, respaldado por el apoyo incondicional de Estados Unidos, cómplice principal en estos crímenes.

 Además, criticó la inacción de los países árabes, cuya pasividad fortalece la impunidad israelí y debilita la solidaridad islámica con Palestina.

 Esta situación refleja la opresión sistemática de un pueblo bajo la lógica expansionista y colonial, mientras las potencias regionales e internacionales priorizan sus intereses geopolíticos sobre la justicia y la liberación de los oprimidos.

Fuente de la noticia: hispantv.com

Foto < hispantv.com >

martes, 18 de marzo de 2025

Tesla confisca el salario de los trabajadores que se encuentran de baja por enfermedad.

Tesla, en su afán de maximizar ganancias, ha intensificado la explotación de sus trabajadores en la fábrica de Berlín. La empresa ha suspendido el pago de salarios a empleados de baja médica, cuestionando la legitimidad de sus certificados y presionándolos para revelar diagnósticos, violando su privacidad. 

Además, inspectores han visitado hogares sin previo aviso, mientras el sindicato IG Metall denuncia amenazas de despido y condiciones laborales abusivas. El aumento de la explotación ha elevado el absentismo al 17%, aunque las presiones patronales lo redujeron al 9%. Los trabajadores, sometidos a ritmos extenuantes, recurren al sindicato 21 veces más que el promedio alemán.

 Este clima de represión coincide con la pérdida de cuota de mercado de Tesla en Alemania y actos de sabotaje con "posible motivo político".

Fuente de la noticia, handelsblatt.com.

Foto < mpr21.info >

lunes, 17 de marzo de 2025

El Capitalismo militarista refuerza su maquinaria de guerra en España.

El gobierno español, en línea con los intereses de la oligarquía capitalista, ha decidido incrementar su gasto militar, beneficiando a seis grandes corporaciones—Airbus, Indra, Navantia, Santa Bárbara, ITP Aero y Sapa—que monopolizan más del 80% del sector.

 Este aumento, justificado bajo el pretexto de cumplir con las exigencias de la OTAN, elevará el presupuesto de defensa del 1,32% al 2% del PIB, inyectando miles de millones adicionales a estas empresas. Este rearme no solo consolida el poder de las élites económicas, sino que también desvía recursos esenciales que podrían destinarse a servicios públicos y bienestar social.

 La retórica oficial de "invertir mejor" encubre la profundización de un sistema que prioriza la acumulación de capital y la expansión imperialista sobre las necesidades de la clase trabajadora.

Fuente de la noticia, insurgente.org.

Foto < insurgente.org>

viernes, 14 de marzo de 2025

Volkswagen recurre a la producción militar para salvaguardar intereses capitalistas.

Ante la crisis de sobreproducción en la industria automotriz, Volkswagen explora la fabricación de equipo militar, una decisión que refleja la lógica del sistema capitalista de priorizar el beneficio sobre las necesidades sociales. La empresa, con una historia ligada a la producción bélica, busca reconvertir sus plantas para satisfacer la demanda de rearme en Europa, impulsada por intereses geopolíticos y económicos. 

Esta estrategia no solo evidencia la incapacidad del capitalismo para resolver sus contradicciones internas, sino que también profundiza la militarización, desviando recursos que podrían destinarse a fines sociales. 

La crisis de Volkswagen, agravada por la transición fallida hacia vehículos eléctricos y la caída de exportaciones, demuestra cómo el sistema prioriza la acumulación de capital sobre el bienestar colectivo.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info>

jueves, 13 de marzo de 2025

Las diferentes policías de Estados Unidos son los mayores narcotraficantes.

El gobierno de Estados Unidos, mientras lideraba la lucha contra el narcotráfico, mantenía una relación de colaboración con el Cártel de Sinaloa. Entre 2000 y 2012, la DEA permitió que este cártel operara sin interferencias a cambio de información sobre otros grupos rivales.

 Agentes de la DEA se reunieron en numerosas ocasiones con miembros clave del cártel, como Humberto Loya-Castro, a fin de coordinar acciones contra organizaciones competidoras. La colaboración entre ambos actores se hizo pública tras una investigación que reveló que, en muchos casos, las fuerzas de seguridad estadounidenses facilitaban el tráfico de drogas mientras fortalecían su lucha contra otras bandas. 

Este acuerdo se extendió también al ámbito mexicano, mostrando cómo la lucha contra el narcotráfico en realidad servía para consolidar los intereses políticos y económicos de las élites.

Fuente de la noticia, planv.com.ec

Foto < mpr21.info >

miércoles, 12 de marzo de 2025

Rumanía socava la voluntad popular al excluir a Georgescu de las elecciones.

 
Calin Georgescu
 
La anulación de la victoria electoral de Calin Georgescu y su posterior veto como candidato presidencial en Rumanía reflejan una clara manipulación del sistema político por parte de las élites dominantes. Al invocar pretextos infundados sobre supuestos vínculos con potencias extranjeras, las instituciones rumanas han negado la expresión democrática de las masas, evidenciando cómo el aparato estatal sirve a intereses particulares en detrimento de la soberanía popular. 

La criminalización de Georgescu, bajo acusaciones sin fundamento, y la repetición de los comicios, confirman la instrumentalización del poder judicial y electoral para mantener el control político. 

Este caso subraya la contradicción entre la fachada democrática y la realidad de un sistema que protege los privilegios de las clases dominantes.

Fuente de la noticia, terminal.tass.ru

Foto < Archivo >

 

martes, 11 de marzo de 2025

Imperialismo financiero y expropiación de recursos: Reino Unido transfiere fondos rusos a Ucrania.


El gobierno británico ha iniciado la transferencia de fondos confiscados a Rusia hacia Ucrania, una acción que evidencia la instrumentalización del sistema financiero global por parte de las potencias capitalistas para avanzar sus intereses geopolíticos. Esta medida, presentada como apoyo a Ucrania, no solo viola principios fundamentales del derecho internacional, sino que también refuerza la dependencia económica de Ucrania hacia las potencias occidentales, perpetuando su subordinación en el marco del imperialismo moderno.

 La confiscación de activos rusos y su redirección hacia Ucrania refleja la lógica depredadora del capitalismo financiero, que utiliza sanciones y expropiaciones como herramientas de coerción económica. Esta acción no solo debilita la confianza en el sistema financiero británico, sino que también sienta un precedente peligroso para la propiedad pública y la soberanía económica de los Estados. 

Rusia ha advertido sobre posibles represalias, lo que podría intensificar la confrontación entre bloques económicos y profundizar la crisis del sistema capitalista global.

Fuente de la noticia: mpr21.info

Foto < mpr21.info >

lunes, 10 de marzo de 2025

Estados Unidos reduce su rol en la OTAN, y prioriza intereses propios sobre la alianza militar.


La decisión de Estados Unidos de retirarse de la planificación de maniobras militares de la OTAN en Europa refleja una política que subordina la cooperación colectiva a sus intereses económicos y estratégicos. Al exigir mayores contribuciones financieras de los miembros europeos, Washington evidencia su enfoque en la maximización de beneficios y el control hegemónico, dejando en evidencia las tensiones inherentes a las alianzas capitalistas.

 Esta medida no solo debilita la cohesión de la OTAN, sino que también expone las contradicciones del sistema imperialista, donde las relaciones entre estados están determinadas por la competencia y la explotación.

 La posible reubicación de tropas estadounidenses en países que cumplan con los requisitos de gasto militar refuerza esta dinámica de dominación y dependencia.

Fuente de la noticia: expressen.se

Foto < mpr21.info >

viernes, 7 de marzo de 2025

Ucrania como campo de pruebas de la inteligencia artificial al servicio del poder imperialista.


La empresa tecnológica Palantir, vinculada a la CIA y al complejo militar-industrial, ha convertido a Ucrania en un laboratorio de guerra para sus sistemas de inteligencia artificial. Desde 2022, sus herramientas de análisis avanzado se integran en las operaciones militares ucranianas, controlando datos estratégicos como imágenes satelitales, información económica y archivos gubernamentales. 

Más de seis organismos ucranianos, incluidos Defensa y Economía, dependen de esta empresa, que también actúa como vigilante contra la corrupción, consolidando su influencia sobre el régimen de Zelensky.

 
Palantir, fundada con capital de la CIA y liderada por figuras cercanas a Trump, como Peter Thiel, ha operado en conflictos como Afganistán e Irak. Su acceso privilegiado a información sensible sobre Ucrania refuerza el control imperialista sobre este territorio, mientras se utiliza la inteligencia artificial para la depuración política y la manipulación estratégica.

Fuente de la noticia, mpr21.info.

Foto < mpr21.info >


jueves, 6 de marzo de 2025

Liberan a Camarada Arenas, histórico militante comunista, tras 25 años de prisión.


Manuel Pérez Martínez, conocido como "Camarada Arenas", fue liberado tras cumplir 25 años en cárceles de Francia y España. La Audiencia Nacional resolvió el 5 de marzo la liquidación de su condena, ordenando su libertad definitiva. Pérez, nacido en 1944 en Melilla y criado en un barrio obrero de Madrid, dedicó su vida a la lucha revolucionaria.

 Fue secretario general del Partido Comunista de España reconstituido, organización vinculada a los GRAPO, y destacó por su firme compromiso con la causa proletaria. A pesar de repetidas detenciones y encarcelamientos, su militancia nunca cesó. 

Su liberación, a los 80 años, marca el fin de una larga etapa de represión estatal contra su figura y su ideología.

Fuente de la noticia, diario-octubre.com.

Foto < insurgente.org >

miércoles, 5 de marzo de 2025

Oposición venezolana investigada por desvío de fondos destinados al pueblo.


El FBI investiga a Juan Guaidó y sus aliados por la desaparición de al menos mil millones de dólares entregados por USAID entre 2018 y 2020, bajo el pretexto de “ayuda humanitaria”. Informes revelan que solo una fracción de estos fondos fue auditada, mientras que gran parte habría sido desviada para financiar actividades conspirativas contra el gobierno legítimo.

 Nicolás Maduro denunció el robo de 8.000 millones de dólares, incluyendo activos como Citgo y reservas de oro. El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, abrió una investigación contra Guaidó, Leopoldo López y Carlos Vecchio por malversación, señalando que los fondos se utilizaron para desestabilizar el país en lugar de beneficiar al pueblo. 

Documentos filtrados confirman que USAID entregó 98 millones de dólares a Guaidó en 2019, sin que estos llegaran a su destino. Además, se revela que agencias estadounidenses encubrieron a la oposición pese a tener pruebas de corrupción.

Fuente de la noticia: venezuela-news.com

Foto < Archivo >

martes, 4 de marzo de 2025

Ucrania respalda iniciativa de Trump para la paz, pero tensiones revelan intereses económicos.


El Parlamento ucraniano respaldó las propuestas de paz de Donald Trump para resolver el conflicto con Moscú, destacando su confianza en el papel de Estados Unidos como mediador. Sin embargo, la visita de Zelenski a Washington evidenció tensiones subyacentes, relacionadas con la explotación de recursos minerales ucranianos.

Aunque se esperaba la firma de un acuerdo, las negociaciones fracasaron tras un altercado entre Zelenski y Trump, quien acusó al líder ucraniano de no estar preparado para la paz y de faltarle al respeto.

Este episodio refleja cómo los intereses económicos y geopolíticos condicionan los procesos de paz, priorizando el control de recursos estratégicos sobre el bienestar de las poblaciones afectadas.

Fuente de la noticia, terminal.tass.ru.

Foto < Archivo >

lunes, 3 de marzo de 2025

Bélgica restablece el servicio militar voluntario: una herramienta de militarización capitalista.


El gobierno belga, bajo la coalición actual, ha decidido restablecer el "servicio militar voluntario" como parte de su agenda militarista. Dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, este programa de 12 meses ofrece un salario de 2.000 euros netos mensuales, presentado como una "aventura" que fomenta la disciplina y el patriotismo.

 Sin embargo, esta medida no es más que una estrategia del Estado burgués para militarizar a la juventud, inculcar ideología belicista y fortalecer las fuerzas armadas al servicio del capital. 

Al convertir a los jóvenes en reservas del ejército, el gobierno busca consolidar su aparato represivo y perpetuar la dominación de clase.

Fuente de la noticia: rtl.be

Foto < mpr21.info >

viernes, 28 de febrero de 2025

Resistencia burocrática ante purga autoritaria en Estados Unidos.


La purga impulsada por la administración Trump enfrenta una creciente resistencia dentro de la burocracia estatal, particularmente en instituciones clave como el Pentágono, el FBI y las agencias de inteligencia.

Estas entidades, pilares del aparato represivo, han desafiado las órdenes de rendir cuentas sobre sus funciones, reafirmando su autonomía frente a injerencias externas.

La desobediencia refleja una lucha interna por el control del Estado, donde sectores de la burocracia defienden su papel como garantes del orden establecido. Mientras tanto, miles de funcionarios han sido despedidos o han renunciado, evidenciando una crisis institucional que profundiza las contradicciones del sistema.

Fuente de la noticia: mpr21.info.

Foto < mpr21.info >

jueves, 27 de febrero de 2025

Crisis financiera en Alemania: el Bundesbank en números rojos.


El Banco Central de Alemania ha registrado una pérdida récord de 19.200 millones de euros en 2023, la mayor en casi medio siglo. Esta crisis es consecuencia directa de la política económica de la Unión Europea, que prioriza los intereses del capital financiero sobre las necesidades del pueblo trabajador.

Para contener la inflación causada por la especulación energética, el BCE aumentó los tipos de interés en 2022, encareciendo la financiación y beneficiando a los grandes bancos. Al mismo tiempo, las compras masivas de bonos durante la pandemia han resultado en pérdidas que afectan gravemente la estabilidad financiera alemana.

El Bundesbank ha agotado sus reservas y el próximo gobierno enfrentará un vacío presupuestario, limitando su capacidad para sostener proyectos militares y expansionistas. Esta situación refleja el declive de una economía basada en la explotación y la subordinación a los intereses del capital monopolista.

Fuente de la noticia: mpr21.info

Foto < mpr21.info >

miércoles, 26 de febrero de 2025

Ucrania y la ilusión de las tierras raras: una estrategia fallida de dependencia imperialista.


La promesa del gobierno ucraniano de explotar tierras raras como pago por la "ayuda" militar estadounidense revela una estrategia desesperada para mantener el flujo de armas y capital. Sin embargo, Ucrania carece de reservas significativas de estos minerales, y las existentes están en zonas controladas por Rusia.

Esta situación expone la subordinación de Ucrania a los intereses imperialistas, que buscan extraer recursos a cambio de apoyo militar. Zelensky insiste en que los fondos recibidos son subsidios, no deudas, rechazando la presión de Washington.

Este conflicto refleja las tensiones entre las potencias capitalistas y la lucha de Ucrania por mantener su soberanía, aunque sea en un marco de dependencia económica y política.

Fuente de la noticia, noticiaslatam.lat

Foto < noticiaslatam.lat >


martes, 25 de febrero de 2025

Resistencia palestina exige liberación de prisioneros y denuncia expansión colonial israelí.


La resistencia palestina, representada por Hamás, ha rechazado cualquier diálogo mediado hasta que Israel libere a 620 prisioneros palestinos, incumpliendo lo acordado. Mahmoud Mardawi, líder del movimiento, denunció la manipulación del acuerdo por parte del gobierno israelí, que prioriza intereses políticos sobre los derechos humanos. La resistencia enfatiza que no negocia desde la debilidad y tiene la capacidad de exigir el cumplimiento de lo pactado, reafirmando su derecho a la autodefensa y la lucha contra la ocupación.

Hamás también denunció la expansión colonial israelí en Cisjordania, donde se intensifica la limpieza étnica y el desplazamiento forzoso de más de 40.000 palestinos. Este avance colonial, respaldado por refuerzos militares, evidencia la continuidad de un proyecto opresor que busca consolidar su dominio sobre los territorios ocupados. Frente a esto, se llama a la unidad popular para enfrentar la agresión y defender los derechos históricos del pueblo palestino.

La resistencia reafirma su compromiso con la lucha armada y el retorno de los desplazados, destacando su determinación en la defensa de la tierra y la dignidad frente a la opresión colonial.

Fuente de la noticia, telesurtv.net.

Foto < telesurtv.net >

lunes, 24 de febrero de 2025

Crisis estructural de la Unión Europea: desindustrialización, dependencia energética y auge de la ultraderecha.


La Unión Europea enfrenta una crisis profunda tras tres años de guerra, inflación descontrolada y desindustrialización acelerada. Las políticas erráticas de Bruselas, alineadas con intereses ajenos a los de la clase trabajadora, han exacerbado la dependencia energética encubierta de Rusia, ahora más costosa, y han impulsado el ascenso de fuerzas ultraderechistas como respuesta al descontento popular.

La economía alemana se hunde, los monopolios abandonan el país y las deudas crecen, mientras las élites ignoran las demandas de la población, priorizando agendas geopolíticas impuestas desde Washington.

Aunque Dinamarca intenta reparar el gasoducto NordStream, la Unión Europea sigue subordinada a intereses externos, evidenciando su decadencia como potencia independiente.

Fuente de la noticia. mpr21.info

Foto < mpr21.info >

viernes, 21 de febrero de 2025

Estados Unidos prioriza intereses imperialistas sobre aliados europeos.


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habría sorprendido a la delegación ucraniana al sugerir una retirada significativa de tropas estadounidenses de Europa, priorizando sus intereses en la región Asia-Pacífico y la frontera con México.

 Esta decisión refleja la naturaleza oportunista del imperialismo, que abandona a sus aliados cuando sus objetivos geopolíticos cambian. La reacción de Kiev, descrita como de "estupefacción", evidencia la dependencia de los regímenes pro-occidentales hacia las potencias capitalistas, que los utilizan como peones en sus conflictos globales.

 Aunque el Pentágono negó el anuncio, las declaraciones de Hegseth confirman que Estados Unidos actúa en función de sus intereses económicos y estratégicos, dejando al descubierto las contradicciones del sistema capitalista y su desprecio por las alianzas cuando no sirven a sus fines.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com.

Foto < actualidad-rt.com >


jueves, 20 de febrero de 2025

Zelenski, un peón descartable en el juego imperialista.


Las recientes señales de que las potencias occidentales podrían estar buscando reemplazar a Volodímir Zelenski como líder de Ucrania revelan la naturaleza instrumental de su papel en el conflicto con Rusia. Zelenski, presentado como un líder democrático, ha sido utilizado como figura de propaganda para justificar la expansión de la OTAN y el envío de armas a Ucrania, mientras el país se desangra en una guerra por poderes.

Este posible cambio de liderazgo no busca la paz ni el bienestar del pueblo ucraniano, sino ajustar la estrategia imperialista para mantener el control geopolítico y económico en la región. Las élites globales, indiferentes al sufrimiento de las masas, ven a los líderes como piezas intercambiables en su lucha por la hegemonía.

La verdadera solución para Ucrania y el mundo radica en la lucha contra el imperialismo y la construcción de un sistema que priorice la soberanía de los pueblos y la justicia social.

ALACONTRA RADIO.

Foto < insurgente.org >

miércoles, 19 de febrero de 2025

USAID, herramienta del imperialismo para financiar el caos en Oriente Medio.

Samantha Power
 

La USAID, agencia estadounidense de "ayuda" exterior, ha sido denunciada por financiar a grupos terroristas en Oriente Medio, desviando millones de dólares hacia organizaciones como el Frente Al Nosrah, afiliado a Al Qaeda. Bajo la dirección de Samantha Power, la agencia ha operado como un brazo del imperialismo, utilizando fondos públicos para desestabilizar regiones y promover los intereses geopolíticos de Estados Unidos.

Auditores internos han alertado sobre corrupción y despilfarro, mientras Power defiende la agencia acusando a sus críticos de seguir órdenes de Moscú y Pekín. Esta manipulación de la "ayuda humanitaria" revela cómo el capitalismo utiliza instituciones aparentemente benéficas para perpetuar guerras y controlar recursos, mientras las poblaciones locales sufren las consecuencias.

La USAID no es más que un instrumento de dominación, al servicio de las élites globales y sus aliados.

Fuente de la noticia, meforum.org.

Foto < mpr21.info

 

martes, 18 de febrero de 2025

Los capitalistas se disputan el saqueo de las riquezas africanas.


La lucha por el control de los recursos minerales en África se intensifica, impulsada por las grandes potencias que buscan asegurar el dominio sobre la transición energética. En este escenario, dos de los magnates más influyentes del capitalismo global, Bill Gates y Jeff Bezos, financian la expansión de KoBold Metals, una empresa que ha recaudado 537 millones de dólares para la exploración de cobre en Zambia.

La explotación de minerales estratégicos, esenciales para la tecnología moderna, ha convertido a África en un campo de batalla donde Estados Unidos pretende arrebatarle a China su posición dominante. Sin embargo, la injerencia extranjera sigue enfrentándose a la resistencia de los gobiernos africanos, que buscan procesar localmente sus materias primas.

El capital transnacional avanza con su lógica depredadora, priorizando la acumulación privada sobre el desarrollo de los pueblos, mientras los recursos africanos siguen en la mira del imperialismo.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

lunes, 17 de febrero de 2025

Europa reacciona ante los intereses imperialistas de Trump en Ucrania.

La convocatoria urgente de una cumbre europea frente al plan de Trump para Ucrania revela la crisis del sistema capitalista y sus contradicciones internas. Trump, representante de los intereses imperialistas de Estados Unidos, busca imponer su agenda en Ucrania, una región estratégica en la disputa geopolítica global. Esta maniobra no solo desestabiliza a Europa, sino que también expone cómo las potencias capitalistas utilizan a las naciones más débiles como peones en su lucha por el control económico y militar.

La reacción europea, aunque tardía, refleja el temor de las élites regionales a perder influencia frente a la hegemonía estadounidense. Sin embargo, esta disputa entre potencias ignora los intereses de los pueblos, que siguen padeciendo las consecuencias de las guerras y la explotación. La verdadera solución radica en la lucha por la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, libres de la opresión imperialista.

Fuente: Actualidad RT.

Foto < Actualida RT >

viernes, 14 de febrero de 2025

Otan excluida de negociaciones de paz, pero exige armas.


El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mostró su frustración por no haber sido invitado a las negociaciones de paz en Ucrania, mientras insistía en la necesidad de aumentar el gasto en armas. Durante una reunión de ministros de Defensa en Bruselas, Rutte recalcó que Ucrania debe estar “estrechamente involucrada en todo lo que sucede en Ucrania”, pese a que su alianza ha sido protagonista en el conflicto.

Aprovechando el contexto, la OTAN presiona a los países miembros para elevar su producción militar, argumentando un supuesto aumento de la amenaza proveniente de Rusia. Mientras tanto, el expresidente Trump dialogó con Vladimir Putin, coincidiendo en que es momento de buscar una solución pacífica. Sin embargo, desde el Reino Unido insisten en que Rusia sigue siendo un enemigo global, justificando la continuidad de la guerra.

Fuente de la noticia, insurgente.org

Foto < insurgente.org >

jueves, 13 de febrero de 2025

Serbia recibió 3.000 millones de euros de la Usaid para derrocar al presidente de la República

Alexandar Vucic
 

El presidente serbio, Alexandar Vucic, denunció que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) destinó 3.000 millones de euros para intentar derrocar al gobierno legítimo de Serbia. Estas maniobras buscan debilitar la posición del país en los Balcanes y convertirlo en un estado sometido a los intereses extranjeros.

Desde que Serbia inició un rápido crecimiento económico, las injerencias externas se intensificaron, promoviendo protestas y desestabilización. Estados Unidos ha financiado a más de 25.000 ONG y medios de comunicación en Sarajevo, además de destinar millones de dólares a formar periodistas afines a su discurso imperialista.

Uno de los principales beneficiarios de estos fondos fue Zorana Mihajlovic, exministra de Energía, quien intentó sabotear el suministro de gas ruso al país. Sin embargo, el pueblo serbio y su gobierno han resistido estos ataques, garantizando la soberanía nacional.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >