EMISION EN DIRECTO

00:00:00

viernes, 31 de enero de 2025

Represión estatal contra estudiantes solidarios con Palestina en EE.UU.


Las autoridades universitarias en Estados Unidos, en coordinación con el gobierno, han emitido órdenes para identificar y expulsar a estudiantes que expresan apoyo a la causa palestina, especialmente aquellos no nacidos en el país. Para ello, Trump firmará un decreto para anular los visados de los estudiantes universitarios no ciudadanos que hayan participado en las protestas contra el genocidio de Gaza. Esta medida, justificada bajo argumentos de "seguridad nacional", busca silenciar las voces críticas frente a la opresión del pueblo palestino y consolidar el control ideológico de las élites dominantes.

La criminalización de la solidaridad internacionalista refleja la alianza entre el aparato estatal y los intereses imperialistas, que buscan perpetuar la explotación y el despojo de los pueblos oprimidos. Estas acciones no solo violan derechos fundamentales, sino que también evidencian la naturaleza represiva de un sistema que protege los privilegios de unos pocos a costa de la mayoría. La resistencia estudiantil, sin embargo, demuestra que la lucha por la justicia y la liberación no puede ser acallada.

Fuente de la noticia, mondoweiss.net.

Foto < insurgente.org >

jueves, 30 de enero de 2025

Al menos 58 presos gazatíes han perdido la vida en cárceles israelíes desde el 7 de octubre.


Desde el 7 de octubre, al menos 58 presos gazatíes han perdido la vida en cárceles israelíes, víctimas de la brutalidad sistemática del régimen sionista, instrumento del imperialismo en la región. Estas muertes no son hechos aislados, sino parte de una política de exterminio y represión contra el pueblo palestino, que resiste heroicamente la ocupación y la explotación capitalista.

Las condiciones inhumanas en las prisiones, la tortura y la negación de derechos básicos reflejan la esencia opresora de un Estado que sostiene su dominio mediante la violencia y el terror. Este crimen contra la humanidad debe ser denunciado por la clase obrera internacional, que debe solidarizarse con la lucha de liberación palestina como parte de la batalla global contra el imperialismo y por la justicia social.

Fuente de la noticia: hispantv.com

Foto < hispantv.com >

miércoles, 29 de enero de 2025

Un periodista estadounidense desvela que Estados Unidos intentó asesinar a Putin.

Putin Carlson Biden

El ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, reveló que el gobierno de Estados Unidos, durante la presidencia de Joe Biden, intentó asesinar al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Esta información destapa las prácticas agresivas y desestabilizadoras del imperialismo estadounidense, que no duda en recurrir a métodos extremos para eliminar a líderes que se oponen a su hegemonía global.

El intento de asesinato no solo es un ataque contra Putin, sino también una muestra de la violación sistemática de la soberanía de los pueblos que resisten la dominación capitalista. Este hecho refuerza la necesidad de que las naciones oprimidas fortalezcan su unidad y defiendan su derecho a la autodeterminación frente a las injerencias imperialistas.

Fuente de la noticia: hispantv.com.

Foto < hispantv.com >

martes, 28 de enero de 2025

Parlamento Europeo, símbolo de la decadencia del sistema capitalista.


El Parlamento Europeo, presentado como un bastión de la democracia, ha sido señalado como uno de los más corruptos del mundo, evidenciando las profundas contradicciones del sistema capitalista. Este escándalo refleja cómo las instituciones, lejos de servir a los intereses populares, están dominadas por élites que priorizan el beneficio propio sobre el bien común. Los casos de corrupción, tráfico de influencias y opacidad en la toma de decisiones desenmascaran la falsa retórica de transparencia y justicia promovida por las clases dominantes.

Este panorama no es una excepción, sino el resultado inevitable de un sistema basado en la explotación y la desigualdad. Mientras los trabajadores sufren las consecuencias de las políticas neoliberales, las élites refuerzan su poder en estructuras que perpetúan la injusticia. La situación exige una transformación radical hacia un modelo que priorice la equidad y la soberanía popular.

Fuente de la noticia: mpr21.info.

Foto < archivo >

lunes, 27 de enero de 2025

La crisis de la industria bélica europea expone las contradicciones del capitalismo imperialista.


La incapacidad de la industria de defensa europea para producir armas a gran escala revela las profundas contradicciones del sistema capitalista, que prioriza el lucro sobre las necesidades estratégicas. Bajo el modelo de producción capitalista, la fragmentación y la competencia entre monopolios han debilitado la capacidad industrial, evidenciando la falta de planificación centralizada y la subordinación de los intereses colectivos a las ganancias privadas.

Esta crisis no solo refleja la ineptitud de la burguesía para garantizar la seguridad, sino también su dependencia del imperialismo estadounidense, que domina el mercado armamentístico global. Desde una perspectiva marxista-leninista, esta situación subraya la necesidad de un sistema socialista que nacionalice los medios de producción y priorice el bien común sobre el beneficio individual. Solo bajo el socialismo se podría garantizar una defensa eficiente y al servicio del pueblo, no de las élites capitalistas.

Fuente de la noticia: bbc.com.

Foto < Archivo >

viernes, 24 de enero de 2025

Las exportaciones de armamento alemán alcanzan niveles récord.


Alemania registró un aumento significativo en sus exportaciones de armas, alcanzando un récord de 9.100 millones de euros en 2023, según el Ministerio de Economía. Este incremento representa un 1% más que el año anterior y se enmarca en un contexto de crecientes tensiones internacionales. Las principales importaciones provinieron de países de la OTAN, como Hungría, que recibió el 25% del total. Sin embargo, también se observó un notable suministro a Ucrania, con un 12% del total, a pesar de las restricciones legales vigentes en Alemania respecto a la exportación a zonas de conflicto.

Este auge refleja el papel activo de Alemania en el mercado armamentístico global, mientras se cuestiona si estas políticas contradicen las iniciativas de paz que el país proclama en otros foros internacionales. Críticos advierten sobre los riesgos de alimentar conflictos a través del comercio armamentístico.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

jueves, 23 de enero de 2025

“Israel” intensifica su ofensiva en Yenín: ascienden a 10 los mártires.


Por segundo día consecutivo, las fuerzas de ocupación israelíes continúan su agresión en la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada. La ofensiva incluye bombardeos, incursiones y enfrentamientos con las fuerzas de resistencia palestina, lo que ha provocado un aumento en el número de víctimas mortales, que ya ascienden a 10, entre ellos civiles y combatientes. Además, decenas de personas han resultado heridas debido a los ataques.

Los residentes de la zona enfrentan cortes de electricidad, bloqueos de carreteras y la destrucción de viviendas, mientras las ambulancias tienen dificultades para acceder y evacuar a los heridos. Grupos de resistencia han respondido a la agresión con enfrentamientos armados y la detonación de explosivos improvisados contra los vehículos militares israelíes.

Esta nueva escalada de violencia intensifica la tensión en la región, profundizando la crisis humanitaria en los territorios palestinos ocupados.

Fuente de la noticia, almanar.com

Foto < almanar.com >

miércoles, 22 de enero de 2025

Buques de guerra de la OTAN se concentran frente a Estonia para proteger infraestructuras submarinas.


Buques de guerra de la OTAN han comenzado a agruparse frente a las costas de Estonia, en el Mar Báltico, bajo el pretexto de proteger cables y tuberías submarinos europeos. Entre las embarcaciones ya presentes en Tallin se encuentran una fragata holandesa, un buque de investigación naval y un dragaminas alemán. Se espera la llegada de un dragaminas francés y otros navíos de diferentes países miembros de la Alianza Atlántica.

Eric Cox, director belga del grupo de trabajo de lucha contra minas, señaló que se prevé un grupo de entre seis y siete barcos en esta misión, parte de la operación permanente Centinela del Báltico. Sin embargo, no se ha revelado la cantidad total de barcos ni medios aéreos que participarán. La patrulla, iniciada el 18 de enero, busca reforzar la seguridad en la región.

Fuente de la noticia: theguardian.com

Foto < Archivo >

martes, 21 de enero de 2025

Hamas permanece en pie tras 16 meses de guerra en Gaza.

El ejército israelí no ha logrado los objetivos militares que motivaron la invasión de la Franja de Gaza, reconocen medios israelíes. Canal 12 destaca que destruir a Hamas era uno de los objetivos iniciales de la guerra. Sin embargo, tras 16 meses, Hamas sigue operando y administrando Gaza. Aunque ha sufrido duros golpes, mantiene su control.

Tamir Pardo, exdirector del Mosad, comparó el conflicto con la Guerra de Vietnam, señalando que ganar en el campo de batalla no asegura la victoria final. Según Pardo, Israel no ha definido cómo quiere finalizar esta guerra, lo que deja abierta la pregunta sobre su desenlace estratégico.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

lunes, 20 de enero de 2025

Aumenta la presión por recortar derechos sociales para financiar gasto militar.

Mark Rutte
 

La OTAN impulsa un mayor gasto militar en Europa, proponiendo superar el 3% del PIB y hasta alcanzar cifras más altas. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, sugirió recortar derechos sociales como pensiones y salud para financiar este incremento, argumentando que la seguridad futura depende de estas inversiones. Rutte desestimó la autonomía estratégica europea sin la participación de Estados Unidos y planteó como alternativa un esfuerzo masivo para desarrollar capacidades nucleares propias.

Lituania, siguiendo a Polonia, anunció que aumentará su gasto militar al 5-6% del PIB entre 2026 y 2030, sacrificando funciones públicas no especificadas. Según el presidente lituano, Gitanas Nauseda, el objetivo es fortalecer su capacidad disuasoria frente a una supuesta amenaza rusa, aunque su dependencia de la OTAN sigue siendo clave.

La medida ha generado controversias sobre el impacto social y económico de priorizar el gasto militar.

Fuente de la noticia, mpr21.info.

Foto < mpr21.info >

 

viernes, 17 de enero de 2025

Rusia reafirma su apoyo a la autodeterminación del Sáhara.


El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, reiteró el compromiso ruso con la autodeterminación del Sáhara Occidental en una conferencia de prensa sobre el balance diplomático del año. Lavrov subrayó que la solución al conflicto debe basarse en la voluntad del pueblo saharaui y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que clasifica al territorio como no autónomo desde 1963.

Esta posición contrasta con la de España y otros países occidentales, como Francia y Alemania, que respaldan la soberanía marroquí sobre el territorio. Rusia busca así fortalecer sus relaciones con los países africanos mientras se distancia de las políticas occidentales.

El conflicto saharaui enfrenta un creciente aislamiento internacional, con 46 países, incluidos 13 africanos, rompiendo relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática desde el inicio del siglo XXI.

Fuente de la noticia, mpr21.info.

Foto < mpr21.info >

jueves, 16 de enero de 2025

Crisis por especulación y alquileres desmedidos en Barcelona.


En Barcelona, el alto costo de los alquileres genera incertidumbre y malestar, especialmente entre los jóvenes. Ciudadanos entrevistados por teleSUR denunciaron contratos temporales y precios desfasados respecto a los salarios. Acusan a la especulación inmobiliaria y al turismo como responsables de la situación, mientras grandes inversores adquieren bloques enteros.

El portavoz del Sindicato de Inquilinos, Enric Aragonés, alertó sobre prácticas que buscan evadir restricciones estatales, como contratos temporales no renovados. Según el Instituto Nacional de Estadística, los contratos firmados desde mayo de 2023 pueden actualizarse solo un 2,2%. Sin embargo, Aragonés señala que la mayoría, ligados a una inflación de hasta el 10%, enfrentan incrementos más severos.

La falta de medidas efectivas y la manipulación de información oficial agravan el problema, con consecuencias económicas significativas para los trabajadores.

Fuente de la noticia, telesurtv.net.

Foto < telesurv.net >

miércoles, 15 de enero de 2025

Aumentan las muertes de personas sin hogar en Barcelona: 84 fallecidos en 2024.


En 2024, 84 personas sin hogar murieron en las calles de Barcelona, 29 más que en 2023, según datos de Fundació Arrels. La organización asistió a 3.176 personas y realizó más de 7.200 visitas callejeras, enfrentando una situación desbordante. Este incremento refleja las fallas estructurales del capitalismo, que genera pobreza extrema en la clase trabajadora.

Las víctimas son mayoritariamente hombres (89%), aunque las mujeres, representando el 11%, enfrentan dificultades añadidas, como limitado acceso a servicios de salud mental y atención a adicciones. En 2024, cuatrocientas cuatro personas fueron derivadas a servicios médicos, un 21% más que el año anterior, evidenciando la insuficiencia del sistema público de salud.

Este problema, agravado por la crisis económica, no solo afecta a Barcelona sino a todo el Estado español, aumentando la miseria y la exclusión social.

Fuente de la noticia insurgente.org

Foto < insurgente.org >

martes, 14 de enero de 2025

María Corina Machado y la falsa narrativa de su detención: desmontan el montaje mediático.

Roalmi Cabeza Cedeño
 

Medios internacionales y figuras políticas reaccionaron apresuradamente ante la supuesta detención de la opositora venezolana María Corina Machado. La narrativa, que incluyó afirmaciones de agresión policial y secuestro, resultó ser un montaje. Machado apareció poco después, negando su detención pero afirmando una «intercepción» policial sin detalles. El incidente fue un caso de «bandera falsa», diseñado para generar desinformación y desprestigiar al Gobierno bolivariano.

El Gobierno desmontó las mentiras, incluyendo las acusaciones sobre el supuesto maltrato a su guardaespaldas, Roalmi Cabeza Cedeño, quien está detenido y será procesado por delitos de simulación de hecho punible y asociación para delinquir. Este individuo, en buen estado de salud, habría actuado bajo órdenes de Machado.

El episodio evidencia los esfuerzos de la oposición venezolana por manipular mediáticamente, buscando socavar al chavismo tras su incapacidad para vencerlo electoralmente.

Fuente de la noticia, insurgente.org.

Foto < insurgente.org >

 

lunes, 13 de enero de 2025

Dinamarca admite incapacidad para defender Groenlandia ante amenazas militares.


Dinamarca no está preparada para defender Groenlandia, incluso contra su aliado Estados Unidos, según un análisis de Político. En 1951, Dinamarca y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la protección militar de la isla, pero expertos como Kristian Soby Kristensen, de la Universidad de Copenhague, admiten que las fuerzas danesas no están equipadas para enfrentar una invasión. Su labor se limita a operaciones de paz, como patrullajes marítimos.

La reducción del arsenal danés, destinada a apoyar a Ucrania, agrava la situación. Según Ulrik Pram Gad, del Instituto Danés de Estudios Internacionales, si Estados Unidos intentara anexionarse Groenlandia, sería una "guerra breve", ya que las únicas tropas en la isla son estadounidenses. Aunque la presencia militar de Estados Unidos en Groenlandia disminuyó tras la Guerra Fría, la base espacial Pituffik sigue operativa como punto estratégico de defensa.

Fuente de la noticia, politico.eu

Foto < mpr21.info >

viernes, 10 de enero de 2025

Más de la mitad de los mercenarios españoles en Ucrania han caído


Según un informe publicado el 26 de diciembre por la inteligencia rusa, 56 mercenarios españoles han fallecido en combate contra el ejército ruso en Ucrania, siendo el último de ellos Antonio Manuel Gutiérrez Vela, alias “Lobo”, el 19 de octubre de 2024. Desde el inicio del conflicto, estos combatientes, en su mayoría vinculados a movimientos ultraderechistas o exmilitares, participaron bajo insignias asociadas al nazismo.

La moda mediática inicial de apoyar a Ucrania decayó con el tiempo, y muchos mercenarios han comenzado a regresar tras las constantes derrotas ucranianas y el avance ruso. Expertos temen que, al retornar a España, puedan formar grupos paramilitares que desestabilicen el país en futuras crisis. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre el papel de estos combatientes en conflictos internos.

Fuente de la noticia foreigncombatants.ru

Foto < mpr21.info >

jueves, 9 de enero de 2025

Argentina registra su menor consumo de carne en 20 años.


El consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó en 2024 su nivel más bajo desde 2002, con una caída del 11,1% respecto al año anterior. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, cada habitante consumió un promedio de 47,4 kilogramos entre enero y noviembre de 2024, marcando una diferencia de casi 6 kilos menos en comparación con 2023 y muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kg.

La crisis responde principalmente a razones económicas: el precio de un kilo de carne vacuna es equiparable al de tres kilos de pollo, lo que inclina las decisiones de compra en un contexto de fragilidad económica para miles de familias. "El bolsillo es el decisor final", afirmó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados.

Fuente de la noticia, noticiaslatam.lat

Foto <noticiaslatam.lat >

miércoles, 8 de enero de 2025

Crisis en la sanidad pública española genera malestar entre pacientes y médicos.


La sanidad pública en España enfrenta una crisis que afecta tanto a pacientes como a profesionales. Los usuarios denuncian largas esperas para atención primaria, con demoras de hasta dos semanas, y los médicos critican la presión asistencial, atendiendo hasta 40 pacientes diarios en algunos centros. Además, los salarios del sector están muy por debajo de otros países europeos, como Dinamarca o Noruega, según Ángela Hernández, del mayor sindicato del sector.

Mientras el país sufre escasez de especialistas, miles de médicos extra comunitarios no pueden ejercer debido a trabas burocráticas, pese a que España lidera en facultades de medicina per cápita. Esto se agrava con la migración de médicos españoles buscando mejores condiciones laborales. La solución, según críticos, pasa por retener talento nacional en lugar de depender de profesionales extranjeros.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com

Foto < archivo >

martes, 7 de enero de 2025

La edad de jubilación sube nuevamente por acuerdo de Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores.


Desde el 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España se incrementa a 66 años y 8 meses, como parte de la reforma pactada en 2011 entre Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Este acuerdo busca alcanzar los 67 años en 2027, perjudicando a la clase trabajadora al reducir el tiempo de cobro de pensiones: 13% menos para hombres y 10% menos para mujeres.

Además, se endurecen los requisitos para cobrar el 100% de la pensión, exigiendo 38,5 años cotizados, y se amplía el cálculo de la base reguladora, afectando negativamente a las pensiones finales. Aunque se promocionan incrementos anuales, estos no compensan las pérdidas provocadas por la reforma, dejando a muchos jubilados con pensiones más bajas que las previstas antes de 2011.

Fuente de la noticia, laboro-spain.blogspot.com

Foto < mpr21.info >

lunes, 6 de enero de 2025

Orden de búsqueda y captura para un delincuente.


La Fiscalía General de Venezuela emitió el pasado jueves una orden de captura contra Edmundo González Urrutia, excandidato de la extrema derecha, por diversos delitos graves. Entre las acusaciones figuran delitos informáticos, usurpación de funciones, forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir y conspiración.

Además, las autoridades han ofrecido una recompensa de 100 000 dólares por información que facilite su localización. Este caso refleja el compromiso de las instituciones venezolanas en la lucha contra actos que atentan contra el orden público y la legalidad.

Fuente de la noticia: telesurtv.net

Foto < insurgente.org >

viernes, 3 de enero de 2025

Desbandada israelí: las salidas se duplican por la guerra en Gaza.


Más de 82,700 israelíes abandonaron el país en 2024, duplicando la media anual entre 2018 y 2022, marcada por 36,900 salidas. El éxodo comenzó en 2023 con 55,400 abandonos. La guerra iniciada en octubre de 2023, los ataques con drones y misiles de Irán, Hezbollah y Ansarollah, y la inseguridad creciente impulsan este fenómeno. Pese a un alto el fuego con Hezbollah, el conflicto en Gaza persiste con negociaciones estancadas y rehenes retenidos, erosionando la confianza ciudadana, sobre todo entre sectores menos religiosos.

La población demográfica creció solo un 1.1 % en 2024, el menor aumento en una década. Empresas tecnológicas, médicos y científicos destacan entre los emigrantes, lo que aviva el temor a una fuga de talento clave. El impacto económico y social de esta tendencia sigue siendo objeto de intenso debate nacional.

Fuente de la noticia, bloomberg.com

Foto < mpr21.info >

jueves, 2 de enero de 2025

UNICEF alerta que 2024 será devastador para la infancia global.

 
Un informe de UNICEF advierte que 2024 podría ser uno de los años más críticos para los niños y niñas, debido al impacto sin precedentes de los conflictos armados. Más menores que nunca viven en zonas de guerra o han sido desplazados por la violencia, enfrentando consecuencias devastadoras como muerte, heridas graves, abandono escolar, falta de vacunas esenciales y desnutrición severa.

Estas cifras, señala UNICEF, reflejan genocidios, campañas de exterminio y los efectos colaterales de los intereses imperiales en poblaciones civiles vulnerables. El organismo llama a la acción urgente para mitigar la crisis humanitaria que afecta a millones de niños en todo el mundo y garantizar su acceso a derechos fundamentales como salud, educación y seguridad.

Fuente de la noticia: telesurtv.net

Foto < telesurtv.net >

miércoles, 1 de enero de 2025

Corea del Norte endurece su estrategia de defensa frente a Estados Unidos.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha anunciado políticas estratégicas y tácticas para fortalecer la capacidad de disuasión de guerra, en respuesta a las crecientes provocaciones militares de Estados Unidos y sus aliados contra Corea del Norte. Según la agencia estatal KCNA, el enfoque incluye un progreso acelerado en ciencia y tecnología de defensa, además de un desarrollo radical en la industria militar.

Estas medidas buscan permitir una respuesta efectiva a la compleja situación regional y a la inestabilidad en las relaciones internacionales, defendiendo los derechos soberanos de la nación. Kim destaca que esta estrategia posicionará a Corea del Norte como una fuerza independiente y representativa en la construcción de un mundo multipolar más equilibrado y justo.

Fuente de la noticia: hispantv.com

Foto < hispantv.com >