EMISION EN DIRECTO

00:00:00

martes, 31 de diciembre de 2024

Didier Reynders, comisario europeo, implicado en lavado de dinero mediante la lotería.

Ursula von der Leyen & Didier Reynders
 
 El comisario europeo de “justicia”, Didier Reynders, ha sido señalado por blanquear dinero negro a través de la compra de billetes de lotería premiados durante una década. Este escándalo pone en entredicho la integridad de los comisarios europeos y subraya la responsabilidad de Ursula von der Leyen en las prácticas corruptas de uno de sus colaboradores más cercanos. 
 
Comparaciones con casos similares, como el de Carlos Fabra, exdirigente del Partido Popular en España, o Juan Antonio Roca en Marbella, muestran un patrón recurrente en el uso de la lotería para encubrir fortunas ilícitas.

 En Bruselas, este mecanismo es solo una parte de las redes de lavado de dinero vinculadas a Reynders desde 2019. Estas redes abarcan instituciones públicas belgas y europeas, relacionadas con la explotación imperialista de Bélgica en Congo y Libia, y contratos internacionales de venta de armas.

Fuente de la noticia: mpr21.info

Foto < mpr21.info >

lunes, 30 de diciembre de 2024

Desesperación en Gaza: el 96% de los niños teme una muerte inminente y la mitad desea morir.


Un estudio reciente revela el alarmante impacto psicológico del asedio y la violencia en Gaza sobre los niños. El 96% de los menores teme una muerte inminente, mientras que la mitad manifiesta deseos de morir debido a la desesperación y la falta de esperanza. El bloqueo, los ataques militares y la pobreza han creado un entorno donde los derechos fundamentales de la infancia son sistemáticamente violados.

Expertos en salud mental advierten que esta situación genera un daño irreversible en el desarrollo emocional y cognitivo de los menores, perpetuando un ciclo de sufrimiento. El parlamentario del Reino Unido Jeremy Corbyn escribió en las redes sociales en respuesta al nuevo informe: “Todos y cada uno de los proveedores de armas a Israel tienen sangre en sus manos, y el mundo nunca los perdonará”.

Fuente de la noticia: lahaine.org

Foto < lahaine.org >

viernes, 27 de diciembre de 2024

La OTAN advierte sobre su dependencia de Estados Unidos para defender Europa.

Líderes de la OTAN han reconocido que la Alianza no está preparada para enfrentar a Rusia sin el respaldo de Estados Unidos, según informó *The Independent*. Países fronterizos con Rusia, como Letonia, Estonia y Finlandia, han urgido a fortalecer la defensa europea, dejando atrás debates interminables y reconociendo que una victoria de Ucrania contra Rusia es crucial.

El presidente letón, Edgars Rinkēvičs, admitió que la dependencia de Estados Unidos es insostenible, mientras que la primera ministra estonia, Kaja Kallas, subrayó la necesidad de que los países de la OTAN refuercen sus capacidades defensivas. Estas naciones, con una frontera de 1.900 kilómetros con Rusia y Bielorrusia, han sido puntos clave en la estrategia de contención frente a Moscú, que ha utilizado a Bielorrusia como base para operaciones militares en Ucrania.

Además, Letonia, Estonia y Finlandia destacan por ser de los miembros de la OTAN con mayores gastos en defensa en proporción a su Producto Interior Bruto. En paralelo, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anticipó que en 2024 la Alianza establecerá un nuevo compromiso de financiación, posiblemente elevando el gasto al 5% del Producto Interior Bruto, tal como sugirió el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Fuente de la noticia insurgente.org

Foto < insurgente.org >

jueves, 26 de diciembre de 2024

Biden intensifica suministro de armas a Ucrania en últimos días de su administración.

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó al Pentágono continuar con la entrega masiva de armas al régimen de Kiev, según un comunicado de la Casa Blanca. Durante diciembre, Ucrania recibió tres paquetes de ayuda militar valorados en 2.250 millones de dólares, que incluyeron misiles NASAMS y HIMARS, municiones de artillería y sistemas Javelin. Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, afirmó que entre diciembre y enero se entregarán miles de proyectiles y cohetes adicionales.

Sin embargo, el diario *The New York Times* planteó dudas sobre si será posible completar la transferencia de los 5.600 millones de dólares asignados por el Congreso antes de que Donald Trump asuma el poder el 20 de enero. Trump ha sugerido que su administración podría reducir el nivel de apoyo militar a Ucrania.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com.

Foto < actualidad-rt.com >

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Netanyahu ordena acciones militares contra rebeldes huthíes en Yemen.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, instruyó al ejército a atacar la infraestructura de los rebeldes huthíes de Yemen tras el lanzamiento de un misil hacia Tel Aviv el sábado, que dejó 16 heridos. En su discurso ante el Parlamento, Netanyahu afirmó que cualquier agresor contra Israel debe ser respondido con contundencia.

El ministro de Defensa, Israel Katz, reforzó las amenazas al anunciar que se atacará infraestructura estratégica y líderes de los huthíes, comparándolo con los asesinatos de dirigentes de Hamas y Hezbollah en Gaza, Líbano e Irán. Durante el acto, Katz reconoció públicamente, por primera vez, que Israel estuvo detrás del asesinato de Ismail Haniyeh, líder de Hamas, ocurrido en julio en Teherán, mientras participaba en negociaciones de alto el fuego en Gaza.

Fuente de la noticia, mpr21.info.

Foto < mpr21.info >

martes, 24 de diciembre de 2024

Felipe González insta al gobierno español a apoyar a Edmundo González.

El expresidente español Felipe González, durante su intervención en el Fórum Europa, solicitó al gobierno de Pedro Sánchez que facilite el regreso de Edmundo González a Venezuela. González recordó que España ya le otorgó asilo y refugio al excandidato opositor derrotado por Nicolás Maduro, y ahora pide que sea reconocido como "presidente electo" de Venezuela. Asimismo, propuso que España lidere una iniciativa europea en favor de González.

En su discurso, Felipe González arremetió contra el presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, calificándolo de "tirano arbitrario sin legitimidad democrática" y afirmando, sin pruebas, que perdió las elecciones ampliamente. Insistió en que Edmundo González obtuvo el 70% de los votos, siguiendo un proceso constitucional. Finalmente, cabe destacar que España votó en contra de condenar al nazismo en la ONU.

Fuente de la noticia: insurgente.org

Foto < insurgente,org >

lunes, 23 de diciembre de 2024

China exige el cierre de la prisión de Guantánamo y la devolución del territorio a Cuba.

El gobierno chino, a través del portavoz Lin Jian del Ministerio de Asuntos Exteriores, exigió a Estados Unidos el cierre inmediato de la prisión de Guantánamo y el fin de la ocupación ilegal del territorio cubano. Jian calificó la base como un "pozo negro" de detenciones arbitrarias, tortura y violaciones de derechos humanos, destacando que su existencia refuerza el "pobre historial" estadounidense en la materia.

El portavoz también reclamó el fin del bloqueo contra Cuba y la exclusión del país de la lista de Estados que apoyan el terrorismo. Guantánamo, abierta desde 2002 como parte de la “guerra contra el terrorismo”, ha albergado a más de 700 prisioneros, aunque solo permanecen 29.

China subrayó que la prisión es una herida persistente en la historia de interferencia de Estados Unidos en Cuba.

Fuente de la noticia, mpr21.info.

Foto < mpr21.info >

viernes, 20 de diciembre de 2024

500 altos oficiales abandonan el ejército israelí por conflicto en Gaza.


Unos 500 oficiales de rango mayor han dejado el ejército israelí desde mediados de 2024, según reportó Israel Hayom. Esta ola de deserciones refleja una crisis interna agravada por la guerra en Gaza, que no ha cumplido sus objetivos principales: desmantelar HAMAS, liberar a los retenidos en Gaza ni forzar el desplazamiento de la población hacia Egipto.

El informe destaca que, aunque solo cinco tenientes coroneles en roles no combatientes abandonaron sus puestos en 2024, las proyecciones para 2025 apuntan a una salida más significativa, afectando a comandantes de unidades de combate. Los motivos incluyen agotamiento y falta de reconocimiento, en un contexto de frustración por los resultados militares y el alto costo humano del conflicto.

Fuente de la noticia: hispantv.com.

Foto < hispantv.com >

jueves, 19 de diciembre de 2024

Suecia amplía cementerios ante posible guerra contra Rusia.

( Planeando la muerte de medio millón de suecos )
 

El gobierno sueco se prepara para una posible guerra con Rusia, anticipando grandes pérdidas humanas. Las autoridades han identificado una carencia crítica: la falta de capacidad en los cementerios para albergar a los muertos, tanto soldados como civiles. En previsión de hasta medio millón de fallecidos, los ayuntamientos han iniciado planes para ampliar cementerios y aumentar hornos crematorios.

Svante Borg, director funerario de Estocolmo, asegura que ya se han reservado terrenos adicionales, incluso en parques públicos, mientras los servicios funerarios implementan medidas para operar bajo condiciones adversas. El temor a un ataque ruso sobre la capital ha generado alarma entre los dirigentes suecos, quienes no han consultado a la población sobre estos preparativos. Mientras tanto, los empresarios del sector funerario ven oportunidades en medio de la incertidumbre.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

La Unión Europea destinará 1.500 millones de euros mensuales a Ucrania desde enero de 2025.


La Unión Europea enviará 1.500 millones de euros al mes en ayuda financiera a Ucrania a partir de enero de 2025. Así lo anunció Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, tras la reunión de los ministros de Exteriores del bloque. Kallas afirmó que la Unión Europea debe intensificar el respaldo militar a Kiev y que, antes de finalizar el invierno, los países miembros habrán entrenado a 75.000 soldados ucranianos. Además, subrayó que este mes se entregaron 4.200 millones de euros a Ucrania.

La representante insistió en la necesidad de incrementar el apoyo al país, resaltando que Ucrania requiere con urgencia más municiones, sistemas de defensa aérea y respaldo a su industria militar nacional.

Fuente de la noticia, diario-ocubre.com.

Foto < diario-octubre.com >

martes, 17 de diciembre de 2024

Capitalismo en fase terminal. Uno de cada cinco alemanes vive en pobreza, agravada por la crisis económica.


La Asociación Alemana de Seguridad Social reveló que 17,5 millones de personas en Alemania (21 % de la población) viven por debajo del umbral de pobreza, considerando los costos de la vivienda. Estos gastos absorben hasta la mitad de los ingresos de los hogares, afectando gravemente a los jóvenes entre 18 y 25 años, de los cuales casi un tercio se encuentra en situación de pobreza.

Alemania enfrenta la recesión industrial más grave desde la posguerra. Según el vicecanciller Robert Habeck, la falta de inversión en infraestructura, condiciones fiscales y formación de trabajadores ha debilitado el modelo económico del país, que además sufre las consecuencias de sanciones contra Rusia y el cierre de mercados por parte de China y Estados Unidos.

La presión externa y las políticas actuales obligan a Alemania a elegir entre recuperar su autonomía económica o perpetuar su recesión.

Fuente de la noticia: iz.ru.

Foto < mpr21.info >

lunes, 16 de diciembre de 2024

Portaviones estadounidense USS Harry S. Truman llega a Oriente Medio.


El portaviones USS Harry S. Truman, junto con su grupo de ataque compuesto por un crucero de misiles y dos destructores, arribó a Oriente Medio, informó el Comando Central del Ejército de Estados Unidos. Este despliegue busca garantizar la estabilidad y seguridad regional, contando con nueve escuadrones de aviones a bordo.

 La visita coincide con la gira del secretario de Estado, Antony Blinken, por la región, quien expresó preocupación por la situación en Siria. Blinken instó a Irak a evitar la transferencia de armas iraníes hacia ese país. Mientras tanto, la aviación estadounidense intensificó sus operaciones contra el Estado Islámico en Siria, alcanzando 75 objetivos la semana pasada.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com

Foto < actualidad-rt.com >

viernes, 13 de diciembre de 2024

Estados Unidos aprueba ley para enseñar anticomunismo en las escuelas.


La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la "Ley de Enseñanza Crucial del Comunismo", impulsada con el respaldo bipartidista de demócratas y republicanos. Esta normativa obliga a las escuelas a implementar un plan educativo basado en propaganda anticomunista, elaborado por la Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo. La fundación, conocida por denominar a nazis abatidos por el Ejército Rojo como "víctimas del comunismo", también incorpora contenidos sobre el trato a los uigures en China y las protestas en Hong Kong.

La ley fue aprobada con 372 votos a favor y 62 en contra. En respuesta, el Partido Socialista de Estados Unidos calificó la medida de "repugnante", acusándola de distorsionar el comunismo y el socialismo al compararlos con el fascismo, mientras encubre los crímenes nazis y desvirtúa figuras históricas como Martin Luther King y Albert Einstein.

Fuente de la noticia: insurgente.org

Foto < insurgente.org >

jueves, 12 de diciembre de 2024

Carteles de 'Se busca' en Nueva York amenazan a ejecutivos del sector sanitario tras asesinato de consejero delegado.


En Nueva York, aparecieron carteles de 'Se busca' en calles transitadas de Manhattan con los rostros de ejecutivos sanitarios, acompañados de sus nombres y salarios. Los carteles, difundidos ampliamente en redes sociales, incluyen mensajes como "UnitedHealthcare mató a gente común en aras de las ganancias" y están relacionados con el reciente asesinato de Brian Thompson, consejero delegado de UnitedHealthcare. Su foto en los carteles aparece marcada con una equis roja, junto a frases que critican el sistema de atención médica y sugieren futuras acciones contra ejecutivos.

El asesinato de Thompson, ocurrido el 4 de diciembre, ha polarizado a la sociedad estadounidense, donde algunos justifican el crimen señalando las consecuencias de las políticas corporativas de las aseguradoras. La Policía de Nueva York emitió un boletín advirtiendo a los ejecutivos sobre posibles ataques y alertando sobre la posibilidad de que Luigi Mangione, presunto autor del asesinato, inspire nuevos actos de violencia.

Empresas del sector han reforzado la seguridad, retirado información de directivos de sus sitios web y, en algunos casos, cerrado oficinas temporalmente. Mientras tanto, las autoridades investigan posibles vínculos entre los carteles, el crimen y una creciente radicalización en redes sociales.

Fuente de la noticia: varias agencias.

Foto < agencias >

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Exministro de Defensa surcoreano intenta suicidarse tras ser detenido.

Kim Yong-hyun
 

Kim Yong-hyun, exministro de Defensa de Corea del Sur, intentó suicidarse tras ser detenido por presunta conspiración con el presidente Yoon Suk-yeol para instaurar la ley marcial y subvertir la Constitución. Según Shin Yong-hae, director del centro penitenciario de Seúl, el incidente fue comunicado durante una audiencia parlamentaria. Kim, cuyo estado de salud es estable, fue puesto en una celda de protección.

La Fiscalía surcoreana investiga la posible responsabilidad de Kim en sugerir la ley marcial y el despliegue de tropas en sedes gubernamentales clave. Si se confirma su culpabilidad, podría enfrentar la pena de muerte. Kim renunció al día siguiente de que el presidente declarara la ley marcial y pidió disculpas a los ciudadanos, comprometiéndose a colaborar con la investigación.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com

Foto < actualidad-rt.com >

 

martes, 10 de diciembre de 2024

Estados Unidos intensifica tensiones en Europa con despliegue de misiles en Alemania.


El despliegue de misiles de corto y medio alcance por parte de Estados Unidos en Alemania agrava las tensiones en Europa. Este acto se enmarca en la expansión de la OTAN hacia el este, una de las causas del conflicto en Ucrania, y refleja la negativa de Washington a considerar las preocupaciones de seguridad planteadas por Moscú.

La presencia de armamento estadounidense cerca de las fronteras rusas coloca a Europa al borde de un enfrentamiento de gran escala.

En respuesta, Rusia introduce el misil hipersónico Oréshnik, un desarrollo que cambia drásticamente el panorama estratégico en la región, incrementando la complejidad del equilibrio militar. Este contexto de escalada militar y rechazo al diálogo amenaza con desestabilizar aún más el continente, reforzando los temores de un posible conflicto directo entre potencias.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com

Foto < actualidad-rt.com >

lunes, 9 de diciembre de 2024

Bashar al Asad llega a Moscú tras dejar la presidencia de Siria.

Bashar al Asad
 

Bashar al Asad y su familia arribaron a Moscú tras recibir asilo humanitario por parte de Rusia, según informó el Kremlin a Sputnik. Este movimiento se produce en el marco de la crisis siria, donde Rusia aboga por una solución política y la reanudación de negociaciones bajo auspicios de la ONU. Desde el Ministerio de Exteriores ruso se confirmó que al Asad dejó la presidencia tras negociar con la oposición, garantizando una transferencia pacífica del poder.

Paralelamente, fuerzas opositoras sirias han logrado avances significativos en el país, tomando control de ciudades clave como Alepo y Damasco, donde proclamaron el fin del Gobierno de al Asad el 8 de diciembre. Moscú, en coordinación con la oposición siria, asegura la protección de sus bases militares y espera continuar el diálogo político en favor del pueblo sirio y las relaciones ruso-sirias.

Fuente de la noticia, agencia de noticias Sputnik

Foto < Sputnik >

 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Ejecutan al director de UnitedHealthcare en Manhattan.

Brian Thompson
 

Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora privada de Estados Unidos, fue tiroteado en las inmediaciones de un hotel Hilton en Manhattan el pasado miércoles. Thompson, de 50 años, recibió disparos en la espalda y la pantorrilla poco antes de las 7:00 de la mañana, horas antes de la conferencia anual de inversores de su empresa, que fue cancelada tras el suceso.

El directivo, trasladado en estado crítico a un hospital cercano, falleció poco después. UnitedHealthcare pertenece al grupo UnitedHealth y brinda servicios a millones de personas con recursos económicos, mientras millones de estadounidenses carecen de atención médica debido a un sistema de salud basado en el lucro privado.

Medios tradicionales han elogiado a Thompson, pero su legado empresarial ha sido criticado por priorizar beneficios corporativos sobre el acceso universal a la sanidad.

Fuente de la noticia, insurgente.org.

Foto < archivo >

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Denuncian a Estados Unidos por enviar minas antipersona a Ucrania


La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona acusó a Estados Unidos de violar el derecho humanitario internacional al enviar minas terrestres a Ucrania. Este movimiento, reconocido con el Nobel de la Paz en 1997, destacó que tales acciones incentivan a Ucrania a incumplir sus compromisos legales y debilitan los principios fundamentales del derecho internacional. 

El pasado 2 de diciembre, Estados Unidos aprobó un paquete militar de 725 millones de dólares que incluye estas armas prohibidas. La organización instó a Washington a cesar las entregas y exhortó a Ucrania a rechazar lo que calificaron como "regalos mortíferos".

Fuente de la noticia, noticiaslatam.lat

Foto <noticiaslatam.lat >

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Oposición surcoreana acusa de traición al presidente Yoon Suk-yeol y exige su destitución

Yoon Suk-yeol
 

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, enfrenta graves acusaciones de traición y una posible destitución tras decretar la ley marcial, calificada de "inconstitucional e ilegal" por la oposición. El Partido Demócrata, principal fuerza opositora, busca responsabilizar también al ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, y al ministro de Administración Pública y Seguridad, Lee Sang-min. Además, denuncian por traición a altos mandos militares y policiales involucrados.

La medida presidencial, justificada como un esfuerzo por "proteger el orden constitucional", ocurrió tras tensiones parlamentarias que incluyeron la aprobación de un presupuesto reducido por la oposición y mociones contra altos funcionarios. A pesar de haber anunciado el levantamiento de la ley marcial para el 4 de diciembre, seis partidos opositores presentaron un proyecto de destitución, cuya votación se realizará el 6 y 7 de diciembre.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com.

Foto < archivo >

 

martes, 3 de diciembre de 2024

Según reporte Ucrania entrenó a terroristas sirios.


El medio Kiev Post informó que grupos islamistas, entre ellos miembros del Partido Islámico del Turquestán, habrían recibido entrenamiento operativo de la unidad Khimik de las Fuerzas Especiales ucranianas. Este entrenamiento, basado en tácticas del conflicto ucraniano y el uso de drones, fue clave en ataques recientes en la provincia siria de Alepo, incluida una base militar rusa en septiembre. También se les atribuye un ataque contra fuerzas rusas en julio de 2024.

En respuesta, Siria y Rusia lanzaron ataques aéreos en las afueras de Al Safirah, eliminando a más de 320 militantes y destruyendo 63 equipos en 24 horas. Estos ataques buscan contrarrestar la actividad de grupos terroristas entrenados en tácticas avanzadas, en una escalada de tensiones en la región.

Fuente de la noticia, diario-octubre.com.

Foto < diario-octubre.com >

lunes, 2 de diciembre de 2024

Rusia advierte sobre implicaciones del apoyo español a la OTAN y amenaza a la Base de Rota.


El constante respaldo del gobierno español a la OTAN, incluyendo el uso estratégico de la Base Naval de Rota, ha situado esta instalación en el centro de tensiones internacionales. Rusia, en respuesta al apoyo militar de países occidentales a Ucrania, advirtió sobre consecuencias proporcionales ante cualquier ataque con proyectiles de origen occidental en su territorio.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú considera estas acciones como una amenaza directa a su soberanía y no descarta medidas severas contra los países que apoyan dichas ofensivas. En este contexto, la Base de Rota, clave para operaciones de la OTAN, podría convertirse en un objetivo potencial, evidenciando los riesgos que enfrenta España al involucrarse activamente en el conflicto.

Moscú reitera su disposición a responder para proteger su integridad territorial frente a lo que considera una escalada occidental irresponsable.

Fuente de la noticia: Agencia de noticias TASS.

Foto < Archivo >