jueves, 10 de abril de 2025

Rusia golpea el aparato militar imperialista en Ucrania.

El ejército ruso ejecutó un ataque de precisión contra un restaurante en Krivoí Rog, donde se reunían altos mandos ucranianos con instructores occidentales. Según el Ministerio de Defensa ruso, el operativo causó 85 bajas enemigas, incluidos oficiales extranjeros, y destruyó una veintena de vehículos. Esta acción se enmarca en la respuesta legítima de Rusia a los bombardeos ucranianos sobre objetivos civiles, dirigidos por la OTAN en su guerra indirecta contra Rusia.

 Moscú ha intensificado los ataques contra bases de entrenamiento, arsenales y centros logísticos del ejército ucraniano, como se evidenció en marzo en Novomoskovski, donde un ataque con misiles Iskander-M mató a 150 militares, incluyendo 30 instructores extranjeros. La ofensiva del 23 de febrero también alcanzó posiciones estratégicas del ejército ucraniano en 142 distritos. 

Esta confrontación no es entre naciones, sino entre el imperialismo occidental y las fuerzas que lo resisten.

Fuente de la noticia, mpr21.info.

Foto < mpr21.info >

miércoles, 9 de abril de 2025

Tiroteo en Virginia: nueva expresión de la violencia estructural del capitalismo estadounidense.

En un nuevo episodio de violencia armada en Estados Unidos, tres personas murieron y otras tres resultaron heridas en un tiroteo ocurrido cerca de Fredericksburg, en el estado de Virginia. Según informó el periódico *The Washington Post*, citando al Departamento del Sheriff del condado de Spotsylvania, las causas del incidente aún no han sido esclarecidas, ni se ha identificado a los responsables. Los heridos fueron hospitalizados y se ha iniciado una investigación.

 Este hecho no puede analizarse aisladamente: es una manifestación más de la descomposición social del capitalismo tardío en el corazón del imperialismo. La proliferación de armas, la falta de seguridad social y el individualismo burgués alimentan una violencia cotidiana que afecta especialmente a las capas más empobrecidas del proletariado. 

Lejos de ser “accidentes aislados”, estos tiroteos son síntomas de un sistema que antepone el lucro a la vida humana.

Fuente de la noticia, terminal.tass.ru.

Foto < Archivo >

martes, 8 de abril de 2025

Irán pone a su ejército en estado de máxima alerta.

Irán ha puesto a su ejército en máxima alerta frente a las crecientes amenazas del imperialismo de Estados Unidos, reafirmando su soberanía y su rechazo a la sumisión frente a chantajes militares. Esta decisión responde a la ofensiva diplomática y militar de Estados Unidos, que pretende forzar negociaciones en condiciones desiguales, mediante presiones bélicas. La respuesta de Irán ha sido clara: no habrá diálogo directo mientras se mantenga la amenaza de la fuerza.

Además, Teherán ha advertido a varios países de la región que cualquier colaboración con Washington será tratada como un acto hostil. Esta firmeza expresa el derecho de los pueblos a defender su autodeterminación frente al intervencionismo extranjero.

El conflicto se inscribe en la lucha de los pueblos oprimidos por liberarse del dominio imperialista y construir un orden internacional más justo, frente a los intentos del capital internacional por mantener su hegemonía.

Fuente de la noticia, mpr21.info >

Foto < mpr21.info.

lunes, 7 de abril de 2025

El Retroceso del imperialismo norteamericano en Europa evidencia fracturas en la hegemonía occidental.

La ausencia del secretario de Defensa de Estados Unidos en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte del 11 de abril en Bruselas, marca un giro en la relación entre Washington y sus aliados europeos. Por primera vez, el Pentágono no dirigirá el encuentro del grupo Ramstein, compuesto por 50 países que desde hace tres años arman al régimen ucraniano. 

Esta retirada refleja una descomposición interna del bloque imperialista, cuyas contradicciones emergen ante la crisis prolongada y el desgaste de la guerra por delegación contra Rusia. El discurso previo del secretario Hegseth, dejó clara la intención de que Europa cargue con el costo político y militar, mientras Estados Unidos se repliega.

 La cesión de la base aérea de Ramstein a Alemania y la retirada de 20.000 soldados subrayan el declive del dominio militar estadounidense en el continente. Este escenario representa una fisura estratégica en el sistema de dominación occidental.

Fuente de la noticia, defense news.com

Foto < defense news.com >

viernes, 4 de abril de 2025

Estados Unidos e Israel preparan un ataque inminente contra Irán.

Estados Unidos e Israel planean un ataque de gran envergadura contra Irán, con el pretexto de su programa nuclear. La maquinaria de guerra sionista ha intensificado sus amenazas, mientras su ejército realiza simulaciones de bombardeos en sitios estratégicos iraníes. Washington, aunque no ha confirmado su implicación directa, refuerza su presencia militar en el Golfo y lanza advertencias a Teherán. El verdadero objetivo no es la cuestión nuclear, sino una reconfiguración del equilibrio de poder en la región.

 La resistencia iraní y sus aliados en Líbano, Siria, Irak y Yemen han dejado claro que cualquier agresión tendrá respuesta. Un ataque podría desencadenar una guerra regional con consecuencias imprevisibles, incluyendo sabotajes, bloqueo de rutas estratégicas y una espiral de conflictos.

 La ofensiva, lejos de garantizar seguridad, solo profundizaría la inestabilidad y el sufrimiento de los pueblos de la región.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >

jueves, 3 de abril de 2025

152 trabajadores murieron en España en la logística en 2024.

En 2024, la explotación de los trabajadores en el sector logístico dejó un saldo de 152 muertos y más de 46.000 accidentes con baja, aumentando un 3,86% respecto al año anterior. La mayoría de estos siniestros ocurrieron durante la jornada laboral, reflejando condiciones inseguras impuestas por las empresas en su afán de maximizar beneficios. 

Los sindicatos, lejos de adoptar una postura combativa, han limitado su respuesta a declaraciones de preocupación sin afectar realmente a las empresas responsables. Un ejemplo son las estrategias de la Unión General de Trabajadores que permiten que la patronal asuma los costes de estos accidentes sin comprometer sus ganancias, reduciendo los conflictos a simples escenificaciones que concluyen en acuerdos que no alteran el fondo del problema. 

Un reciente informe de dicho sindicato denuncia la alta siniestralidad sin señalar responsables, perpetuando así la impunidad empresarial y la desprotección de los trabajadores.

Fuente de la noticia: varias agencias.

Foto < Archivo >

miércoles, 2 de abril de 2025

Acumulación capitalista y desigualdad se profundizan bajo presidencia de Trump: su fortuna se duplica en un año.

El presidente estadounidense Donald Trump incrementó su riqueza de 2.300 a 5.100 millones de dólares en un año, según Forbes. Este enriquecimiento acelerado refleja la concentración de capital en manos de la élite gobernante, mientras la clase trabajadora sufre salarios estancados y crisis económicas. 

Su fortuna, basada en propiedades, negocios de lujo y especulación con criptomonedas, demuestra cómo el poder político y el capital se entrelazan para beneficiar a los más ricos. La lista de Forbes expone la brutal desigualdad del sistema: 3.000 multimillonarios acumulan 16,1 billones de dólares, mientras tres individuos superan los 200.000 millones. 

Estos datos confirman que el Estado burgués sirve a los intereses de una minoría explotadora.

Fuente de la noticia, terminal.tass.ru

Foto < Archivo >

martes, 1 de abril de 2025

La tecnología espacial europea marcha con 60 años de retraso respecto a Rusia.

El reciente accidente del cohete Spectrum, desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, muestra la precariedad tecnológica de Europa en el ámbito espacial. Su incapacidad para lanzar un cohete orbital contrasta con la experiencia acumulada por Rusia, cuyo programa espacial ha demostrado una fiabilidad incomparable desde la época soviética. 

 Durante décadas, Europa dependió de la tecnología rusa, especialmente del cohete Soyuz, para poner en órbita sus satélites. Sin embargo, la ruptura con Roscosmos tras el conflicto en Ucrania ha obligado a la Agencia Espacial Europea a buscar alternativas propias y recurrir a SpaceX.

 Hasta ahora, los intentos europeos han sido fallidos: el Vega-C sufrió problemas técnicos y el Ariane 6 se retrasó considerablemente. Mientras Rusia ha lanzado con éxito más de 3.000 satélites con el Soyuz, Europa sigue sin desarrollar una alternativa fiable, quedando rezagada en la carrera espacial.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < mpr21.info >