EMISION EN DIRECTO

00:00:00

viernes, 29 de noviembre de 2024

Desmantelada en Algeciras una red de "narcodrones" operada por ucranianos.


La Policía Nacional ha desarticulado en Algeciras una organización que utilizaba drones fabricados en Ucrania para transportar hachís desde Marruecos a España. Diez personas han sido detenidas, incluyendo el cabecilla, de origen ucraniano. La red habría realizado más de 100 vuelos nocturnos, introduciendo cerca de 1.000 kilos de hachís en el Campo de Gibraltar.

Los drones, de fabricación artesanal y gran tamaño, transportaban hasta 10 kilos de droga por vuelo, con una autonomía de más de 50 kilómetros. Estos dispositivos lanzaban las cargas desde el aire, evitando aterrizar. La organización colaboraba con bandas criminales locales en la Costa del Sol y Campo de Gibraltar, ofreciendo este innovador sistema de transporte.

La operación incluyó registros en Algeciras y Marbella, y contó con la colaboración de EUROPOL y las autoridades policiales de Ucrania y Polonia.

Fuente de la noticia: varias agencias.

Foto < Archivo >

jueves, 28 de noviembre de 2024

EE. UU. insta a Ucrania a reducir la edad de reclutamiento militar para reforzar sus tropas.


La Administración de Joe Biden ha sugerido al gobierno ucraniano disminuir la edad mínima de reclutamiento militar de 25 a 18 años para enfrentar la escasez de soldados en su conflicto con Rusia, según Associated Press. Un alto funcionario estadounidense señaló que Ucrania necesita urgentemente incrementar sus tropas, dado que su Ejército está en desventaja numérica frente al ruso, a pesar de contar con suficiente armamento. Kiev estima requerir 160.000 soldados adicionales, aunque Washington considera que el número debería ser aún mayor.

Funcionarios europeos comparten esta preocupación, resaltando que la falta de efectivos es un problema clave para Ucrania. No obstante, el gobierno ucraniano duda de que esta medida compense las ventajas rusas en equipamiento y armamento. Además, Kiev percibe la presión occidental como un intento de ocultar retrasos en el suministro de armas.

Fuente de la noticia, actualidad-rt.com

Foto < actualidad-rt.com >

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Thyssenkrupp despedirá a 11.000 trabajadores en su filial siderúrgica.


El gigante alemán Thyssenkrupp anunció la eliminación de 11.000 puestos en su rama siderúrgica antes de 2030, reflejo de la crisis en la industria europea, particularmente la alemana. De los recortes, 5.000 serán despidos directos y 6.000 puestos serán subcontratados. La compañía busca reducir costes salariales en un 10 % para enfrentar problemas como la superproducción, el alza de los costos energéticos y la competencia china.

El holding financiará su filial siderúrgica solo por 24 meses, mientras intenta reorganizar su división en pérdidas. Miguel López, director de la empresa, aseguró que se intentará evitar despidos forzosos, aunque el sindicato IG Metall calificó el proyecto como una catástrofe para los trabajadores y la región de Renania del Norte-Westfalia, cuna del conglomerado. De sus casi 100.000 empleados, 27.000 trabajan en las fábricas afectadas.

Fuente de la noticia: varias agencias.

Foto < Archivo >

martes, 26 de noviembre de 2024

Según ex viceministro polaco dirigentes ucranianos malversan la mitad de los fondos recibidos.


Piotr Kulpa, antiguo viceministro polaco, denunció que los dirigentes ucranianos han malversado entre el 30% y el 50% de los fondos recibidos para la guerra, contradiciendo las cifras oficiales difundidas por el gobierno de Biden. En declaraciones a la periodista ucraniana Lana Shevchuk, Kulpa afirmó que la corrupción afecta tanto a Ucrania como a los países que otorgan la ayuda. Criticó los programas estadounidenses, acusándolos de financiar "sistemas turbios" vinculados al Partido Demócrata.

Kulpa señaló que los fondos anunciados públicamente no coinciden con lo efectivamente entregado y que el próximo gobierno de Trump podría exponer estas irregularidades. Además, denunció los altos salarios y primas de los funcionarios ucranianos, asegurando que recuperar el dinero robado bastaría para financiar un año de operaciones en el país. Kulpa calificó el sistema de “criminal” y ofensivo hacia los ciudadanos ucranianos.

Fuente de la noticia: mpr21.info

Foto < mpr21.info >

lunes, 25 de noviembre de 2024

Protestas contra el gobierno en Israel exigen liberación de cautivos en Gaza.


En Israel continúan las movilizaciones contra el gobierno, esta vez en Rejovot, al sur de Tel Aviv. Los manifestantes demandan al régimen garantizar el retorno de los israelíes retenidos en la Franja de Gaza y cerrar un acuerdo para su liberación. La protesta coincidió con el primer aniversario de la tregua entre Israel y HAMAS que permitió la liberación de 105 cautivos.

Familiares de los retenidos se congregaron en Tel Aviv exigiendo su regreso, mientras acusaban al primer ministro Netanyahu de poner en peligro la seguridad de Israel y la vida de los cautivos. Denuncian que Netanyahu busca prolongar la guerra para evitar testificar en su juicio penal, previsto para el próximo mes, tras la negativa del tribunal a aplazarlo.

A pesar del apagón informativo en medios dominantes, las protestas reflejan el descontento creciente hacia la gestión gubernamental del conflicto.

Fuente de la noticia, hispantv.com.

Foto <insurgente.org >

viernes, 22 de noviembre de 2024

Securitas Direct: implicada en el desarrollo de drones militares para Israel.


La filial israelí de Securitas, gigante de sistemas de alarma, es propietaria de Aeroscout Ltd, una empresa clave en el desarrollo de drones y tecnología de vigilancia aérea para las Fuerzas de Defensa de Israel. Fundada en 1999 por Yuval Bar-Gil, exoficial de inteligencia israelí, Aeroscout combina tecnología militar y civil. Desde su venta a Securitas Healthcare en 2012, mantiene sus laboratorios en Israel, consolidándose como proveedor estratégico para el ejército de ocupación israelí.

En 2023, Securitas recaudó 67 millones de dólares para el desarrollo de drones militares, alineándose con el crecimiento de la industria armamentística. Según consultoras, el mercado mundial de drones alcanzará 163.000 millones de dólares en 2033. Esta colaboración con el complejo militar israelí subraya el papel de Securitas en las políticas de control social y su implicación directa en la ocupación de Palestina, que representa un negocio altamente rentable.

Fuente de la noticia mpr21.info.

Foto < Archivo >

jueves, 21 de noviembre de 2024

Escandinavia refuerza la preparación de la población para la guerra.


Los países escandinavos están promoviendo medidas para mentalizar y preparar a sus ciudadanos ante eventuales conflictos bélicos. En Suecia, 5,2 millones de hogares recibirán un folleto titulado "En caso de crisis o guerra", disponible en múltiples idiomas, que ofrece consejos sobre almacenamiento de alimentos, agua y respuesta ante desastres. Mikael Frisell, de la Agencia Sueca de Contingencias Civiles, destacó la necesidad de fortalecer la capacidad de resistencia ante la actual situación de seguridad. Desde la guerra en Ucrania, las autoridades han intensificado estos esfuerzos.

En Finlandia, un sitio web orienta sobre defensa y gestión de crisis, mientras que Noruega distribuyó 2,2 millones de folletos sobre supervivencia en situaciones extremas. Estas iniciativas reflejan la preocupación tras la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, rompiendo su tradición de neutralidad frente a tensiones geopolíticas con Rusia.

Fuente de la noticia, hs.fi/suomi.

Foto < mpr21.info >

miércoles, 20 de noviembre de 2024

EE. UU. suministra minas antipersonales a Ucrania en medio del conflicto.

Seré curioso señor presidente, de que se ríe ?
 

El presidente de Estados Unidos aprobó el envío de minas antipersonales a Ucrania, intensificando el apoyo militar en su guerra contra Rusia. Estas armas, controvertidas por sus efectos devastadores en civiles, están restringidas en gran parte del mundo por tratados internacionales como la Convención de Ottawa, de la que Estados Unidos no es signatario.

Según informes, las minas suministradas son diseñadas con mecanismos de autodestrucción para minimizar riesgos a largo plazo, aunque organizaciones humanitarias critican su uso.

La medida se suma a la creciente asistencia militar estadounidense que incluye sistemas avanzados de artillería y municiones. Washington argumenta que el envío responde a las necesidades urgentes del gobierno ucraniano, mientras defensores de derechos humanos advierten sobre las consecuencias humanitarias y éticas.

Este nuevo apoyo refleja una escalada en la implicación de Occidente en el conflicto, desafiando llamados a la diplomacia.

Fuente de la noticia: varias agencias.

Foto < Agencias >

 

lunes, 18 de noviembre de 2024

Una empresa vinculada a la CIA gestionará fondos para la reconstrucción de Valencia.


La Generalitat Valenciana anunció que la administración de las donaciones para la reconstrucción de Valencia, canalizadas a través del portal *Som Solidaritat*, estará a cargo de Palantir, una empresa vinculada a la CIA. Palantir, junto con la empresa valenciana Yurest Solutions, diseñó el software que centralizará la gestión de las ayudas. Estas serán administradas por 12 ingenieros seleccionados por la compañía estadounidense.

Palantir, conocida por sus contratos con agencias de defensa de Estados Unidos, ya opera en Europa en áreas como salud y seguridad. En Italia, desarrolla software que recopila datos masivos, mientras que en Reino Unido gestiona desde 2022 los datos del sistema de salud y negocia con el gobierno laborista para administrar el banco de datos penitenciario.

El control de Palantir sobre las donaciones valencianas supone acceso a valiosa información y refuerza su estrategia de expansión. La reconstrucción millonaria de Valencia, en la que varias empresas buscan participar, podría implicar un manejo cuestionable de datos sensibles bajo la supervisión de una multinacional asociada con inteligencia y defensa. La participación de organismos como la Policía Nacional y Protección Civil acentúa la dependencia de Palantir en la gestión.

Fuente de la noticia, mpr21.info

Foto < Archivo >

viernes, 15 de noviembre de 2024

Casi 90% de los inquilinos en España enfrenta dificultades para pagar el alquiler.

 
Isabel Rodriguez Garcia Ministra de vivienda de España
 
 

El 89% de los inquilinos en España reporta dificultades para pagar el alquiler, de acuerdo con un análisis reciente de Fotocasa Research. Entre ellos, un 57% expresa serias complicaciones para cubrir la renta mensual, en comparación con un 40% de quienes pagan hipotecas y también enfrentan problemas financieros.

Solo un 11% de los arrendatarios puede cumplir sin problemas con el pago de su alquiler. Además, uno de cada cuatro inquilinos destina más de la mitad de sus ingresos a este gasto, lo que limita severamente su capacidad económica.

La presión por el alza en los alquileres ha forzado a la mayoría de los inquilinos a recortar gastos en ocio y actividades de tiempo libre, evidenciando un desajuste entre los precios de las viviendas en alquiler y el aumento de los salarios.

Fuente de la noticia, insurgente.org

Foto < insurgente.org >

jueves, 14 de noviembre de 2024

Italia convoca huelga general contra los presupuestos de Meloni.

El sindicato principal de Italia, CGIL, junto con el tercer sindicato más grande, UIL, han convocado una huelga general para el 29 de noviembre. La medida responde a la falta de acuerdo con el gobierno de Giorgia Meloni sobre la ley de Presupuestos 2025. Los sindicatos critican que dichos presupuestos no contemplan suficientes fondos para sectores esenciales como Sanidad, Educación o Industria, mientras que se aumenta el gasto en Defensa.

Maurizio Landini, secretario general de la CGIL, denunció que no se han dado respuestas satisfactorias a las demandas de los trabajadores, como una reforma fiscal que grave los beneficios extraordinarios de sectores financieros e inmobiliarios.

La primera ministra Meloni argumentó que los presupuestos buscan un crecimiento sostenible, pero los sindicatos aseguran que no resuelven problemas básicos del país, marcados por la alta inflación y la precariedad laboral.

Fuente de la noticia, insurgente.org

Foto < insurgente.org >

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Yemen ataca portaaviones Abraham Lincoln y destruye plan ofensivo de EEUU.

Fuerzas militares de Yemen realizaron un ataque exitoso contra el portaaviones estadounidense Abraham Lincoln y otros dos destructores de la Armada de Estados Unidos en el mar Rojo y el océano Índico. El portavoz de las Fuerzas Armadas yemeníes, Yahya Sari, explicó que la operación se llevó a cabo con misiles balísticos, misiles de crucero y drones, frustrando los preparativos estadounidenses para lanzar una ofensiva contra Yemen.

Según Sari, el Abraham Lincoln, desplegado en el mar Arábigo, fue uno de los objetivos, alcanzado mientras las fuerzas de Estados Unidos se alistaban para un ataque aéreo. La operación, descrita como un éxito, logró disuadir la ofensiva prevista por Estados Unidos.

El gobierno estadounidense, sin ofrecer detalles sobre el ataque, ha comunicado que el portaaviones Abraham Lincoln regresará a Estados Unidos, donde será reemplazado por el USS Theodore Roosevelt.

Fuente de la noticia, hispantv.com

Foto < Archivo >

martes, 12 de noviembre de 2024

Condenan a cabecilla de Pfizer por venta de información privilegiada sobre píldora anticovid.

El Tribunal Federal de Manhattan ha condenado a Amit Dagar, un estadístico de Pfizer, por obtener beneficios ilícitos mediante la venta de información privilegiada sobre Paxlovid, la píldora anticovid. En noviembre de 2021, Dagar compró opciones de acciones un día antes de que Pfizer publicara resultados favorables de los ensayos clínicos, generando un alza del 11% en el valor de las acciones. Tras esta estrategia, Dagar obtuvo ganancias superiores a 270.000 dólares. Además, compartió la información con su amigo Atul Bhiwapukar, quien ganó 60.000 dólares y se declaró culpable el mes pasado.

A pesar de que la fiscalía pedía prisión para Dagar, el juez fue indulgente debido a su situación familiar y su riesgo de deportación a India, imponiéndole una multa de 273.000 dólares en lugar de cárcel. Bhiwapukar, por su parte, enfrentará una sentencia de hasta 16 meses en febrero de 2024.

Fuente de la noticia justice.gov

Foto < Archivo >

lunes, 11 de noviembre de 2024

Detenido el inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal en Madrid con 20 millones de euros en su vivienda.

El inspector jefe Óscar Sánchez, responsable de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en Madrid, fue arrestado junto a su esposa, también agente de la Policía Nacional, bajo sospecha de su implicación en una red criminal. Ambos han sido encarcelados sin derecho a fianza, enfrentando acusaciones de tráfico de drogas, pertenencia a una organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales.

La detención ocurrió en una operación en Algeciras, donde se decomisaron más de trece mil kilos de cocaína, el mayor alijo registrado en España. Sánchez es acusado de aprovechar su cargo para facilitar el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, con 20 millones de euros hallados en su domicilio que presuntamente representan beneficios de su colaboración en estas actividades.


Fuente de la noticia: presos.org

Foto < presos.org >

viernes, 8 de noviembre de 2024

Maersk burla embargo español de armas a Israel.

La naviera danesa Maersk ha violado el embargo de armas que España impuso a Israel, al permitir que sus buques cargados de armamento hagan escala en el puerto de Algeciras. Este embargo prohíbe que buques transportando armamento con destino a Israel pasen por puertos españoles, una restricción que el Ministerio de Asuntos Exteriores español reafirmó en mayo.

La investigación, liderada por el Movimiento de la Juventud Palestina y la Internacional Progresista, ha revelado que Maersk ha trasladado millones de libras de material militar, incluyendo vehículos blindados Oshkosh, destinados al Ministerio de Defensa israelí.

Entre el material enviado, se incluye equipo para instalar bombas en aviones, con destino al conflicto en Gaza. A pesar de las declaraciones del gobierno español, Maersk continúa usando el puerto de Algeciras como escala, destacando un serio desafío al embargo de armas de España.

Fuente de la noticia: aljazeera.com

Foto < archivo >

jueves, 7 de noviembre de 2024

Más de 120 millones de estadounidenses optaron por no votar ante la falta de opciones políticas diferenciadas.

En las elecciones recientes de Estados Unidos, la abstención electoral alcanzó una cifra histórica, con más de 120 millones de ciudadanos que decidieron no participar en el proceso. La creciente percepción de que los dos partidos principales, demócrata y republicano, ofrecen opciones políticas muy similares, ha generado desilusión entre gran parte de la población votante.

Este fenómeno no solo resalta una crisis de representación política, sino también una falta de alternativas que respondan a las necesidades de los sectores populares. La decisión de millones de estadounidenses de no acudir a las urnas refleja una demanda de cambios profundos en el sistema capitalista, percibido por muchos como una estructura limitada para el verdadero ejercicio democrático.

Esta abstención masiva plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia en Estados Unidos y el papel de las instituciones políticas en satisfacer las demandas de la sociedad. La abstención del 45% es, pues, la principal opción política.

Fuente de la noticia: varias agencias

Foto < archivo >

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Ucrania y Rusia retoman negociaciones secretas para lograr la paz.

Ucrania y Rusia han reanudado negociaciones secretas, enfocadas en un posible acuerdo de paz, informa Die Zeit. Estas conversaciones se realizan a nivel de asesores políticos y han alcanzado varios acuerdos preliminares, aunque aún se discuten detalles como el lugar y la fecha de un posible diálogo formal.

Entre los temas centrales se encuentran la protección de infraestructuras energéticas, el intercambio de prisioneros, el regreso de niños ucranianos y la situación de Crimea. Las reuniones han tenido lugar en diversas ciudades, incluyendo Kiev, Davos y Copenhague, con la participación de representantes del G7 y China.

El semanario alemán pide a Alemania un mayor compromiso diplomático para frenar el conflicto y cuestiona el apoyo militar de Scholz y Macron a Ucrania. *Die Zeit* subraya que la pregunta ya no es si habrá negociaciones de paz, sino cuándo y cómo se formalizarán.

Fuente de la noticia, zeit.de

Foto < Archivo >

martes, 5 de noviembre de 2024

Sin importar quién gane, la política exterior de EE.UU. seguirá igual.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2024, en las que compiten Donald Trump y Kamala Harris, se realizan en un ambiente de críticas a la política exterior estadounidense, especialmente por su apoyo a Israel en el conflicto con Palestina. Kamala Harris, candidata demócrata, ha prometido el fin de la guerra en Gaza, aunque enfrenta escepticismo por su respaldo constante a Israel. Trump, su rival republicano, también ha prometido poner fin al conflicto en Asia Occidental, pero sin especificar detalles concretos.

Ambos candidatos coinciden en mantener la asistencia militar y económica a Israel, aunque con enfoques distintos. Esta postura bipartidista es recibida con frustración por los habitantes de Gaza, Líbano e Irán, quienes dudan que el resultado de las elecciones altere la política exterior de Washington. La contienda es reñida, pero el apoyo a Israel parece asegurado sin importar el vencedor.

Fuente de la noticia: hispantv.com

Foto < hispantv.com >

lunes, 4 de noviembre de 2024

Vecinos de Paiporta repudian a autoridades y expulsan al Rey y líderes políticos.

Durante una visita oficial a Paiporta, una de las localidades valencianas más afectadas por el temporal DANA, el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fueron recibidos con gritos y abucheos. La población, en un acto de repudio, les lanzó barro y coreó consignas como "asesinos" y "fuera, fuera", atribuyéndoles responsabilidad en la tragedia.

La reina Letizia también fue alcanzada en medio de la protesta. La tensión obligó a la comitiva a retirarse bajo protección policial y suspender la visita. La DANA ha causado al menos 200 fallecimientos y devastado la zona, dejando a miles de personas sin hogar y muchas aún desaparecidas. La frustración social se volcó contra los políticos y el monarca, a quienes se acusa de responder insuficientemente a la magnitud de la catástrofe.

Fuente de la noticia: varias agencias

Foto < valenciaplaza.com >

viernes, 1 de noviembre de 2024

Desaparecen 41.000 millones de dólares de fondos climáticos del Banco Mundial.

Una auditoría de Oxfam reveló la desaparición de entre 24.000 y 41.000 millones de dólares destinados por el Banco Mundial a la lucha contra el cambio climático entre 2017 y 2023, lo que representa un 40% de los fondos asignados a este objetivo. Según el informe, no hay registros públicos que indiquen dónde se gastaron estos recursos ni cuál fue su impacto.

Kate Donald, directora de Oxfam en Washington, advirtió que evaluar el gasto es tan complejo como "juzgar una dieta solo viendo una lista de compras". Una fuente anónima cercana al Banco Mundial sugiere que el desfalco podría ser hasta diez veces mayor que el estimado.

Estas irregularidades apuntan a una falta de transparencia en la contabilidad de la institución, que maneja la mayor proporción de fondos climáticos entre los bancos de desarrollo y opera bajo control de Estados Unidos, su principal accionista.

Fuente de la noticia, oxfam.org.

Foto < Archivo >